Guatemala, 21 enero de 2021. El Embajador de Israel, Mattanya Cohen, entregó hoy al Gobierno de Guatemala la donación de parte del Estado israelí de dos ventiladores para la atención de pacientes afectados por COVID-19 y anunció nuevos planes de cooperación que el Canciller Pedro Brolo agradeció y alentó en el contexto de los esfuerzos de recuperación económica que impulsa el Gobierno del presidente Alejandro Giammattei y los desafíos que plantea el año 2021.
“Estamos muy agradecidos por la amistad y solidaridad del pueblo y el Gobierno de Israel, a través de su Embajada y del embajador Mattanya Cohen, para nuestro pueblo”, dijo el Canciller.
Explicó que el pueblo de Guatemala es muy agradecido y aprecia la solidaridad y la cooperación tanto de la comunidad internacional, como “de nuestros más cercanos aliados y amigos, como lo es Israel”.
La nueva donación israelí consiste en dos ventiladores Vivo 65 y 70 BG valorados en US$ 25.000 dólares gestionados por la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Mashav).
El Embajador Cohen dijo sentirse feliz por asistir al primer acto de cooperación israelí con Guatemala en 2021 después de un año 2020 en el que hubo “muchos desafíos”. Afirmó que la cooperación de su país continuará en apoyo a Guatemala.
Destacó que este año se concretarán los proyectos de cooperación consistentes en la entrega de 39 casas en Escuintla a familias damnificadas por la erupción del volcán de Fuego en 2018, la entrega de un sistema de purificación de agua y la instalación de lámparas solares para beneficio de 2,000 familias y la llegada de un experto israelí en agua y riego para la agricultura, cuya labor en Guatemala durará un año.
Además, informó que se está trabajando con la Cancillería guatemalteca un proyecto para la entrega de visas temporales de trabajo a guatemaltecos interesados en la atención a adultos mayores.
“El año 2020 fue muy crítico y complicado; nos trajo mucho dolor y mucha pérdida de vidas humanas, no solo en nuestro país sino en el mundo entero. Todos atravesamos momentos difíciles y Guatemala no solo debió enfrentar la pandemia, sino dos desastres naturales de gran impacto que dejaron a muchas familias damnificadas y en situación de vulnerabilidad”, dijo el Canciller Brolo.
Por eso, comentó, este año 2021 nos presenta “un gran reto para la reconstrucción de nuestro país y la reactivación económica”.
“Es ahí donde vemos un objetivo en común con Israel: primero, porque estamos agradecidos por el apoyo con respiradores para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social que ayudarán a muchas personas a salvar sus vidas y, después, porque vemos con muy buenos ojos” los nuevos proyectos de cooperación, dijo.
Entre estos, destacó la ayuda que representará la llegada de un experto para potenciar las capacidades de cultivos en el corredor seco, principalmente. Recordó la comparación que el propio Embajador Cohen hizo del corredor seco de Guatemala y el árido territorio de Israel. De ahí que, el Canciller propuso: “ese potencial tenemos que verlo como una oportunidad muy grande para darle condiciones de productividad y mejorar las condiciones de vida a las personas que hoy viven en el corredor seco”.
También valoró la posibilidad de abrir oportunidades de empleo temporal para guatemaltecos en Israel y destacó los ejemplos de Canadá, Estados Unidos y México como parte de los esfuerzos que la Cancillería promueve en el exterior.
Finalmente, el Canciller hizo ver que, aunque el Embajador Cohen no lo mencionó, otro tema de alta importancia es el tratado de libre comercio entre Israel y Guatemala, próximo a ser firmado y que “ofrecerá a Guatemala capacidades para incrementar sus exportaciones, atraer inversiones y generar empleo”.
Viceministro de Salud agradece apoyo
El viceministro de Salud, Francisco Coma, agradeció al Estado de Israel y a su Embajada a Guatemala por el apoyo brindado y manifestó que el equipo permitirá salvar vidas, especialmente en este momento cuando “hay un crecimiento de casos” de contagios de COVID-19. El Viceministro también expresó un agradecimiento al Ministerio de Relaciones Exteriores por el apoyo en la gestión y el trámite para que la donación pudiera cumplirse.