El pasado 3 de marzo, se conmemoró el Día Mundial de la Naturaleza con el objetivo de concienciar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes; en este contexto, el Ejército de Guatemala, elaboró y dio mantenimiento a viveros forestales ubicados en el interior de sus distintas unidades, en donde se les proporciona todos los cuidados requeridos a las diferentes especies de árboles que luego serán trasladados y plantados en diferentes áreas del país, para contribuir a la reforestación de los bosques nacionales.
En estas jornadas de reforestación en todo el país, la institución suma esfuerzos con autoridades gubernamentales locales, vecinos y alumnos de establecimientos educativos públicos y privados, donde además de repoblar zonas deforestadas, se crea conciencia ambiental para preservar este recurso y evitar la tala inmoderada.
Guatemala perdió en los últimos 20 años un 22,3 % de sus bosques y pasó de ser una nación forestal a un país deforestado según expertos, quienes advierten además sobre los riesgos que ello representa para el futuro, por dicha razón, la reforestación es vital para frenar esta pérdida de ecosistemas y detener el gran deterioro que está teniendo no solo para el país, sino para el planeta.
Estas actividades además de mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos, permiten fomentar acciones de protección del medio ambiente a los integrantes del Ejército de Guatemala y a quienes participan en las mismas, las cuales se enmarcan dentro del marco del Área de Misión número 2: “Protección de infraestructura crítica relacionada con la defensa nacional”, que en uno de sus objetivos estratégicos contempla acciones de protección y restauración del patrimonio natural; asimismo, materializan el objetivo transversal de la Política General de Gobierno 2020-2024, que define la gestión sostenible del ambiente, recursos naturales, ordenamiento territorial y cambio climático.