Continúa el apoyo a los silvicultores de Petén
El equipo de Regencia Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio Encargado de Asuntos ...
Leer másEl equipo de Regencia Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio Encargado de Asuntos ...
Leer másEn el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), bajo la administración del Dr. Félix Alvarado, estamos comprometidos con la ...
Leer másEl Ministerio de Gobernación (MINGOB) y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) a través de la Dirección General ...
Leer másLos días 3 a 6 de junio de 2024 se realiza una misión del Banco Mundial para el diseño del ...
Leer másEl ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Dr. Félix Alvarado, se hizo presente en la avenida Petapa y 53 calle ...
Leer másHemos reiniciado la construcción del paso a desnivel en la Avenida Petapa y 53 calle de la zona 12, gracias ...
Leer másLa Feria del Agricultor, el evento en el cual los consumidores encuentran una amplia variedad de verduras y frutas frescas ...
Leer másPara garantizar el aprovechamiento sostenible de los recursos hidrobiológicos del lago de Atitlán, específicamente los de un área de la ...
Leer másEl viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor José Marroquín, presidió este jueves la reunión sobre promoción comercial con embajadores ...
Leer másLas ministras de Economía de Guatemala y El Salvador, Gabriela García y María Luisa Hayem, se reunieron en las aduanas Pedro de Alvarado (Jutiapa) y La Hachadura (Ahuachapán) para dialogar sobre la hoja de ruta para la implementación de este Puesto Fronterizo Integrado entre ambos países. La hoja de ruta describe todas las acciones que se llevarán a cabo para mejorar la infraestructura y los procedimientos de funcionamiento de las instalaciones aduaneras integradas. Durante la visita, las ministras recorrieron las instalaciones de los puestos fronterizos, que albergarán en el corto plazo a las delegaciones de los Ministerios de Economía de ambos países. En el recorrido también participaron representantes de las administraciones aduaneras, los ministerios de agricultura y las administraciones migratorias que tienen a su cargo los trámites comerciales y de tránsito de mercancías. Uno de los procesos más relevantes será la implementación de la Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA), que reducirá los tiempos de despacho de las mercancías, actualmente de un promedio de 48 horas, en más del 60%; a su vez reducirá costos para los usuarios de los servicios. Este puesto fronterizo constituye la principal puerta de entrada y salida al corredor pacífico del comercio regional, permitiendo el ...
Leer más