Por Saira Ramos
Con el objetivo de incentivar la participación ciudadana, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), a través de la Dirección de Transparencia Fiscal, publicó el Proyecto de Presupuesto para el Ciudadano 2025, que contiene información resumida, en un lenguaje no técnico y amigable sobre la iniciativa que se presentó al Congreso de la República, estimada en Q148,526.0 millones. El documento se diseñó para facilitar la comprensión del Proyecto de Presupuesto para 2025, y presenta de forma gráfica, la estimación de los ingresos que se espera obtener por los impuestos y otros conceptos o rubros.
Además, detalla el destino de los recursos para gastos de funcionamiento e inversión, institución, finalidad u orientación de los recursos y fuentes de financiamiento. También, muestra una perspectiva global del Proyecto de Presupuesto, formulado mediante el enfoque de Presupuesto por Programas y la metodología de la Gestión por Resultados, con el propósito de identificar los resultados y productos esperados de cada intervención que estarán a cargo de las entidades de gobierno. Asimismo, presenta de manera gráfica el destino de los recursos para financiar el Presupuesto 2025, así como los montos asignados a cada institución.
Documento evaluado por OBI
El Proyecto de Presupuesto para el Ciudadano 2025 es uno de los siete documentos evaluados por el Índice de Presupuesto Abierto (OBI, por sus siglas en inglés), que mide el compromiso del país con la transparencia en el proceso presupuestario. Para su elaboración, en septiembre de 2024, se realizó una encuesta que recopiló las opiniones de organizaciones de sociedad civil y ciudadanía en general, para mejorar el contenido y presentación del documento.
En ese sentido, esta versión contiene mejoras en su diseño y visualización; asimismo su proceso de divulgación incluirá además de su publicación impresa, su difusión en la página web institucional, portales de transparencia y en las redes sociales del Minfin y de Transparencia Presupuestaria Guatemala. Este esfuerzo es resultado del trabajo colaborativo del Minfin con el Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos (CiiDH) en los últimos dos meses, en que revisaron en profundidad cada uno de los documentos evaluados por el OBI. “Nuestra meta es mejorar la calificación del país y ofrecer a la ciudadanía un documento de calidad, con datos fáciles de entender”, indicó Carlos Melgar, viceministro de Transparencia y Adquisiciones del Estado.
Este documento muestra de manera sencilla, el contenido del Proyecto de Presupuesto 2025. Buscamos que la ciudadanía conozca la propuesta, que tiene como objetivo satisfacer las necesidades públicas y colectivas de la población. José Antonio Menéndez Director de Transparencia Fiscal