Mesas Agroclimáticas buscan reducir riesgos y mejorar decisiones productiva
Con el objetivo de entender el comportamiento climático esperado y mitigar los riesgos asociados a su variabilidad, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) presentó los resultados del LXXVI Foro del Clima de América Central: Perspectiva Climática para diciembre 2024, enero, febrero y marzo 2025.
Esta información, de gran utilidad para científicos, técnicos, representantes del sector público, privado y agricultores, incluyó análisis sobre el Índice del Atlántico Tropical Norte (TNA), precipitaciones registradas entre agosto y octubre de 2024, registro de ciclones tropicales, consideraciones generales y la perspectiva climática estacional para el período mencionado. También se compartió el pronóstico hidrológico estacional correspondiente al cuatrimestre diciembre 2024 a marzo 2025.
El viceministro Raúl Solares se hizo presente a dicho informe y expresó: “agradezco a INSIVUMEH por su valiosa labor en salvaguarda vidas, por la información precisa y oportuna que generan, la cual es vital para informar a toda la población, incluyendo a agricultores y diversas instituciones, sobre eventos meteorológicos e hidrológicos. Esto contribuye a tomar decisiones adecuadas para proteger a las comunidades y sus recursos”.
Los resultados son canalizados a las Mesas Técnicas Agroclimáticas (MTA), donde se generan boletines agroclimáticos adaptados a cada región del país. Estos boletines incluyen predicciones climáticas, su impacto potencial en cultivos específicos y recomendaciones prácticas para la toma de decisiones en los sistemas productivos.
Actualmente, Guatemala cuenta con 20 MTA distribuidas en todo el territorio nacional, cubriendo el 100% de la geografía y asegurando información agroclimática adaptada a las características de cada zona. Estas mesas constituyen una herramienta clave para optimizar la planificación agrícola y reducir los riesgos asociados a la variabilidad climática.
Guatemala, 02 de diciembre de 2024.