• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Guatemala avanza en la protección de los océanos

por Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
6 de julio de 2022
A A
Guatemala avanza en la protección de los océanos

El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, representa a Guatemala ante la Conferencia sobre los Océanos de la Organización de las Naciones Unidas, instancia en la que ha reiterado el trabajo de Guatemala para continuar con las acciones de protección y conservación de la vida marina.

El lema de este año es “Intensificar las acciones en pro de los océanos basadas en la ciencia y la innovación, para implementar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”.

“El país es testigo de un evento trascendental, ya que la protección de los océanos es de suma importancia para Guatemala. Nuestro gobierno comprende la valiosa importancia y aporte que viene de los océanos, mares y zonas marino costeras, por eso protegemos la biodiversidad y promovemos la conservación marina”, remarcó el ministro durante su intervención ante las delegaciones de 143 países.

Rojas Espino informó que el Consejo Nacional de Áreas Protegidas evalúa ocho nuevas áreas protegidas en zonas marino costeras del país, lo que representaría la protección del 14 por ciento de las aguas marinas de Guatemala, es decir, aproximadamente 18 mil kilómetros cuadrados.

El área marino costera en Guatemala abarca 19 municipios de siete departamentos, y se estima que el 26% de la población del país vive en esas zonas.

“El Gobierno de Guatemala y la sociedad civil están trabajando juntos con el fin de poder aumentar la protección de nuestros océanos, contribuyendo así a la unión de esfuerzos para la protección y conservación del 30% del océano a nivel global, tal y como lo demanda la Coalición de Alta Ambición, así como las metas de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, enfatizó el ministro.

Rojas Espino explicó que este solo es uno de los pasos para continuar en la conservación de todos los ecosistemas y aprovechar las herramientas disponibles para alcanzar las metas globales. Además, contribuye a alcanzar los objetivos globales de conservación marina y protección de la biodiversidad, enmarcada en los convenios que Guatemala es signataria.

“Guatemala reconfirma el apoyo al esfuerzo global 30×30, como parte de la protección del 30% del océano, así como ecosistemas costeros, incluyendo aquellos que nos ayuden a mitigar y adaptarnos al cambio climático”, añadió el titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

La Conferencia sobre los Océanos promoverá una serie de soluciones innovadoras con base científica, con el objetivo de iniciar un nuevo capítulo en la acción mundial para los océanos. Las soluciones precisan de la aplicación de tecnología ecológica y el uso innovador de recursos marinos. Entre ellas también se incluye abordar las amenazas para la salud, la ecología, la economía y la gobernanza del océano.

Compartir experiencias

Como parte de las ponencias de Rojas Espino, el ministro tuvo intervención en el diálogo sobre “Aumentar el conocimiento científico y desarrollar la capacidad de investigación y transferencia de tecnología marina”.

En dicho evento resaltó la Estrategia Nacional de Investigación Marino Costera pactada con el consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. También resaltó la implementación del Sistema Nacional de Información sobre Cambio Climático, el cual permite contar con información sólida y transparente para dar seguimiento y evaluación.

Rojas Espino también disertó en el diálogo sobre “Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos, mediante la aplicación del derecho internacional, como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Tags: MARNMinisterio de Ambiente y Recursos Naturales
Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Búsqueda por Mes