• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Inauguran taller sobre la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF)

por Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la Republica de Guatemala
25 de abril de 2024
A A
Inauguran taller sobre la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF)

Con presencia de los delegados departamentales de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República y representantes técnicos de diversas instituciones públicas, se inauguró el taller de capacitación en la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en fases (CIF) de cara al análisis versión 2024-2025 que se realizará las próximas semanas.

La Secretaria de la SESAN, Mireya Palmieri, enfatizó en la importancia de esta capacitación al señalar que la CIF proporciona un marco sólido para analizar y abordar las necesidades alimentarias de la población guatemalteca, orientando en la toma de decisiones efectivas. La funcionaria destacó que por primera vez, los delegados departamentales de la SESAN formarán parte de esta actividad, junto con representantes de diversas instituciones gubernamentales y organizaciones internacionales.

“Con este taller esperamos formar a aproximadamente 38 personas, entre quienes estarán funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SECONRED) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), así como representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA), de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Oxfam, Save The Children, entre otros”, afirmó.

En tanto que el Especialista Regional de Aseguramiento de la Calidad de la Unidad de Soporte Global de la CIF, Mario Serpas, destacó la relevancia de esta capacitación en el contexto del vigésimo aniversario de la implementación de dicha herramienta a nivel mundial. Serpas hizo hincapié en la necesidad de estandarizar conceptos y herramientas a nivel institucional para mejorar la respuesta ante crisis alimentarias.

“Agradezco la disponibilidad y el esfuerzo de la SESAN, en colaboración con todos los socios, para continuar con este esfuerzo en 2024. Reconocemos que existen diversas necesidades y desafíos globales que afectan la seguridad alimentaria y nutricional, pero confiamos en que, con el conocimiento y el respaldo técnico que proporcionamos mediante la aplicación del protocolo, podemos ofrecer análisis sólidos de la situación alimentaria en los 22 departamentos del país”, subrayó.

Finalmente la consultora nacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Ingrid Quevedo, resaltó la importancia de contar con datos precisos para el diseño y seguimiento de políticas efectivas de seguridad alimentaria y nutricional.

“Es esencial disponer de datos de alta calidad y analizarlos con precisión para un adecuado diseño, seguimiento y evaluación de políticas eficaces de seguridad alimentaria y nutricional. Sabemos que el análisis y la gestión de datos son prioritarios para la Secretaria, no solo en lo institucional, sino también en toda su trayectoria profesional y la de su equipo”, enfatizó Quevedo.

La representante del ente global, destacó el compromiso del gobierno guatemalteco en abordar las causas estructurales de la desnutrición y en fortalecer la gobernanza de datos.

Se prevé que en las próximas semanas se desarrolle el análisis de la CIF con proyecciones de inseguridad alimentaria para el período 2024-2025.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes