• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Transformando hábitos: realizan charlas de salud y nutrición en Patzún, Chimaltenango

por Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la Republica de Guatemala
14 de junio de 2024
A A
Transformando hábitos: realizan charlas de salud y nutrición en Patzún, Chimaltenango

Los cambios de hábitos para una alimentación saludable son importantes en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y nutricional, por ello la delegación de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República de Chimaltenango en conjunto con el director de un instituto público coordinó una jornada educativa al respecto, lo que permitirá empoderar a los estudiantes con conocimientos y prácticas saludables.

Dicha actividad tuvo lugar en el Instituto Núcleo Familiar Educativo para el Desarrollo (NUFED) #8 del Cantón Oriente de Patzún y permitió abordar los siguientes temas:

  • Charlas sobre manipulación de alimentos

Una de las principales actividades educativas fue la serie de charlas de manipulación adecuada de alimentos. En estas sesiones, los estudiantes aprendieron sobre:

Prácticas seguras de manipulación: Cómo manejar los alimentos desde la compra hasta el consumo para evitar la contaminación y garantizar su seguridad.

Higiene personal: La importancia de lavarse las manos y mantener la limpieza al preparar y consumir alimentos.

Prevención de enfermedades: Cómo las prácticas adecuadas de manipulación de alimentos pueden prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.

  • Charlas de higiene

En estas sesiones se abordaron temas como:

Higiene diaria: La importancia de hábitos como el lavado de manos, el cepillado de dientes y la higiene corporal general.

Impacto en la salud: Cómo mantener una buena higiene contribuye a la salud general y al bienestar.

Prácticas específicas para la cocina: Cómo asegurar que el entorno de preparación de alimentos esté limpio y seguro.

  • Preparación de Platillos Nutritivos

Utilizando las herramientas de la “Mochila Azul”, los estudiantes participaron en talleres de preparación de platillos nutritivos. Estos talleres incluyeron:

Recetas saludables: Enseñanza de recetas fáciles y nutritivas que los estudiantes pueden preparar en casa.

Uso de ingredientes locales: Fomento del uso de ingredientes accesibles y locales para promover la sostenibilidad y apoyar la economía local.

Importancia de la nutrición balanceada: Explicación de cómo combinar diferentes alimentos para obtener una dieta equilibrada.

  • Comunicación en salud y nutrición

Se abordaron estos temas:

Beneficios de una dieta equilibrada: Información sobre los nutrientes esenciales y su importancia para el crecimiento y desarrollo.

Impacto de la nutrición en la salud: Cómo una buena alimentación puede prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Estrategias de comunicación: Cómo transmitir estos conocimientos a sus familias y comunidades para multiplicar el impacto positivo.

  • Participación activa de los escolares

Una de las características más destacadas de estas charlas fue la participación activa de los estudiantes. Durante las sesiones, los escolares no solo recibieron información, sino que también compartieron sus propios conocimientos y experiencias en temas de seguridad alimentaria y nutricional (SAN). Esta dinámica participativa, permitió:

Fomentar el intercambio de conocimientos: Los estudiantes aprendieron unos de otros y de los facilitadores.

Empoderar a los estudiantes: Al participar activamente, los escolares se sintieron más involucrados y responsables de sus hábitos alimenticios y de higiene.

Facilitar la comprensión de las prácticas locales: Los facilitadores pudieron adaptar mejor las charlas a las realidades y necesidades de los estudiantes.

Gracias a la colaboración entre la SESAN, el personal del instituto y los estudiantes, estas actividades tuvieron un impacto significativo en la comunidad escolar, promoviendo cambios de comportamiento esperados.


Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes