Las áreas de caída de ceniza proveniente del volcán de Fuego, es monitoreada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), a través de su Centro de Información Estratégica Agropecuaria (CIEA), en especial en los departamentos de Sacatepéquez y Chimaltenango.
Esta vigilancia la hace el MAGA en todas las áreas de cultivos como el café, maíz, frijol, aguacate, tomate, flores, hortalizas y pastos, para determinar si hay o no afectaciones.
El sector pecuario debe tomar medidas de precaución y de cuidado con los animales, como lavarles la cabeza, el pico o la boca, para eliminar la ceniza acumulada y asegurar que la comida y el agua que beben, estén libres de ceniza.
Por el momento, no se ha detectado un impacto significativo en la agricultura, ya que la ceniza fina se disuelve con la lluvia.