• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Reporte de casos de desnutrición aguda: ¿por qué hablamos de casos y no de personas?

por Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la Republica de Guatemala
19 de julio de 2024
A A
Reporte de casos de desnutrición aguda: ¿por qué hablamos de casos y no de personas?

El Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SIINSAN) es fundamental en el monitoreo y alerta de la inseguridad alimentaria y nutricional en el país. Este sistema es administrado por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de la Presidencia de la República en seguimiento a lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Sin embargo, la cifra de desnutrición aguda que allí se reporta constantemente se confunde y se divulga como número de personas con ese padecimiento, cuando en realidad se trata de casos. Ahora bien, ¿por qué hablamos de casos y no de personas y cuál es la importancia de hacer una correcta interpretación de ello?

De ninguna manera se trata de minimizar la dolorosa realidad que hay de fondo: exclusión, pobreza y un Estado ausente por décadas. Una realidad que por supuesto, las instituciones públicas estamos procurando cambiar a partir del gobierno del presidente de la República, Bernardo Arévalo y de la vicepresidenta Karin Herrera.

La técnica detrás del reporte

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informa sobre los eventos de desnutrición aguda (DA) que son registrados en la red de servicios de salud del país.

En la práctica epidemiológica se reportan eventos porque representan la carga de enfermedad que ocurre según territorio, momento del tiempo y personas afectadas. Un evento de desnutrición aguda (caso) es aquel en que se identifica que un individuo presenta un peso menor a los límites esperados para su talla, explica el doctor Jesús Bulux, Asesor de Despacho de la SESAN y experto en la temática.

Ahora bien, una persona puede tener varios eventos de DA, particularmente, si aún después de recuperada, vuelve a las mismas condiciones de vida que produjeron su desnutrición, como la situación económica familiar, las condiciones de vida (insalubridad, poco acceso a servicios esenciales, etcétera).

De esta manera la cantidad de “casos” de desnutrición generalmente es mayor que la cantidad de personas afectadas. “El número de casos refleja la carga real de la enfermedad, independientemente de si se trata de la misma persona que reincide”, añadió. Es decir, el registro de casos es relevante desde la perspectiva epidemiológica, pero es un error afirmar que ese número corresponde a la cantidad de personas que la padecen, reiteró.

Otra aclaración importante es que dado que ese registro es acumulativo, siempre mostrará cifras al alza, sin embargo, alrededor del 67 por ciento de los casos identificados han sido recuperados, gracias al monitoreo y seguimiento que hace el MSPAS y la SESAN.

Naturalmente se requiere de un lapso de tiempo para el tratamiento del caso para lograr su recuperación y por ello, siempre habrá un porcentaje que aún no se ha recuperado al momento del informe de situación de todos los casos identificados. Aunque, a veces, factores externos dificultan el seguimiento (como la migración interna), se procura efectuar el monitoreo de cada episodio registrado.

Más allá de la desnutrición aguda

El SIINSAN no solo monitorea la desnutrición aguda, sino que también recoge información sobre la seguridad alimentaria y nutricional a nivel nacional. Esta información es crucial para entidades gubernamentales, cooperación internacional y la población en general. El sistema se organiza en varios grupos de información que incluyen:

  • Situación de problemas nutricionales: desnutrición crónica y aguda, sobrepeso, deficiencias de micronutrientes.
  • Gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional (SAN).
  • Análisis de factores climáticos, sociales y económicos que determinan la inseguridad alimentaria y nutricional (INSAN).
  • Ejecución del POASAN (Plan de Operaciones Anual en SAN).

El doctor Bulux subrayó que este enfoque integral de las distintas dimensiones causales y determinantes permite entender mejor la situación, pronosticar tendencias y evaluar la respuesta del Estado, garantizando que la población y las autoridades dispongan de información precisa y útil para tomar las decisiones adecuadas.

 

Si desea más información sobre la situación de la desnutrición aguda, con los reportes semanales del MSPAS, visite
https://portal.siinsan.gob.gt/desnutricion-aguda/

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Búsqueda por Mes