El Ministerio de Relaciones Exteriores, en conjunto con el Ministerio de Economía, presentó al Cuerpo Diplomático acreditado en el país, el plan de acción nacional para la promoción comercial de Guatemala en los mercados internacionales.
La sede de la Cancillería fue el espacio para mostrar los distintos programas y las prácticas interinstitucionales dirigidas a ampliar las oportunidades de los diversos productos y servicios disponibles, bajo los ejes de promoción comercial, inversión y turismo.
La directora general de Relaciones Internacionales, Multilaterales y Económicas, embajadora Carrillo, recalcó que la diplomacia comercial se ha convertido en una herramienta de promoción indispensable para la generación de negocios internacionales que aportan riqueza, crean nuevos puestos de trabajo, abren oportunidades e impulsan la estabilidad económica y social en los países, mediante la diversificación de mercados y el fortalecimiento de la presencia comercial, en el exterior.
A su vez, la directora de Política Económica Internacional de la Cancillería, Luisa Morales, expuso cómo la diplomacia comercial funciona en el marco de una estrategia de relacionamiento público-privada, con una red de 21 consejerías comerciales distribuidas en varias embajadas del servicio exterior de Guatemala.
Por su parte, el viceministro de Integración y Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Héctor Marroquín, abordó el impulso hacia las micro, pequeñas y medianas empresas. Las prioridades se han centrado en dos sectores: alimentos y bebidas, y servicios de exportación, especialmente en las empresas dirigidas por mujeres y jóvenes.
Con estas acciones, el Gobierno de Guatemala impulsa el país como un destino atractivo para la inversión comercial, además de ofrecer una gama de productos y servicios de exportación competitivos, diversos y de calidad en los mercados internacionales.