Con el objetivo de contar con información automatizada y actualizada sobre el patrimonio estatal, la Dirección de Bienes del Estado del Ministerio de Finanzas Públicas trabaja en la digitalización de la documentación relacionada con los bienes inmuebles. El proyecto consiste en ordenar y digitalizar la documentación física que respalda las más de 9,000 propiedades del Estado de Guatemala, que está almacenada en legajos y archivos físicos.
Abrimos las puertas a la innovación, permitiéndonos ser más eficientes, sostenibles y capaces de gestionar la información resguardada en nuestro registro. La digitalización de estos archivos contribuye a la modernización de la información registral, legal y de campo, que, en el futuro, permitirá determinar el valor patrimonial del Estado; además viabiliza la mejora continua de nuestro proceso interno, el del Registro Interno de Bienes del Estado, certificado con la norma ISO 9001:2015 Juan Francisco Letona Director de Bienes del Estado
Este proyecto es fundamental en el contexto actual, ya que la tecnología permite optimizar el re[1]gistro del patrimonio estatal al convertir el sistema de consultas en un archivo digital. Además, contribuye a la sostenibilidad, al reducir la cantidad de papel utilizado en el registro de propiedades del Estado; y actualiza el patrimonio con la incorporación de planos y certificaciones actualizadas del Registro General de la Propiedad, con el fin de mantener un registro moderno, actualizado, seguro y eficiente.
Muestra avances El proyecto, que comenzó en junio de 2024, se desarrolla en dos fases: el reordenamiento físico y la digitalización, que se estima finalizar en 12 meses. Hasta finales de agosto, se había avanzado un 40%, con el reordenamiento de 4,520 fincas, que corresponden a la totalidad de los bienes inmuebles ubicados en el departamento de Guatemala. Además, se inició el proceso de reordenamiento y digitalización de las fincas de los otros 21 departamentos del país, dividido en cabeceras departamentales y municipales.
Procesos en la fase de ordenamiento
- Catalogar: Permite identificar la cantidad de fincas, afectaciones por adscripciones, arrendamientos, servidumbres u otras figuras.
- Clasificar: Ayuda a desglosar obstrucciones en papel y a organizar los documentos previos a ser escanea[1]dos
- Ordenar: Facilita la organización mediante una verificación de la documentación sujeta a digitalización. En la fase de digitalización
- Revisar: Permite la validación de la documentación previamente ordenada.
- Digitalizar: Parte esencial del proyecto para trasladar la documentación a un archivo digital.
- Resguardar: Contribuirá al reagrupamiento en archivo digital