Se estima que en el área metropolitana hay alrededor de 314 asentamientos en condiciones precarias. De estos, más del 60% se encuentran en zonas de alto riesgo. La implementación de la Política Institucional para el Mejoramiento Integral de Barrios tiene como objetivo integrar gradualmente estos espacios marginados a los procesos de desarrollo urbano, garantizando que todas las familias accedan a servicios públicos, cuenten con viviendas dignas y saludables, y mejoren su acceso a oportunidades.
El Viceministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda —CIV—, en cumplimiento del acuerdo ministerial 560-2024, desarrolla un proyecto piloto de dicha política, comenzando con la gestión de riesgos. En este contexto, se están construyendo más de 3,412 metros cuadrados de muros de contención para proteger la vida de 273 familias que habitan dentro del asentamiento María Teresa Caballeros, ubicado en la zona 7 de la ciudad de Guatemala. Una vez garantizada la seguridad, se llevarán a cabo: la regularización de la tenencia de la tierra a través de la escrituración masiva, la mejora de las condiciones de las viviendas, el desarrollo de equipamiento recreativo, social y cultural, y la optimización del acceso a servicios básicos. Se implementarán además iniciativas para fortalecer el tejido social y promover la convivencia pacífica. Este plan prevé la colaboración de diversas instituciones, que trabajan en equipo para conseguir el bienestar común de las familias.
A través de estas acciones, se busca reducir las brechas sociales en las ciudades, desincentivar la formación, el crecimiento y la densificación de asentamientos precarios, y transformar los espacios en áreas seguras y limpias que fomenten el desarrollo y la dignidad de sus habitantes.
¡En el CIV Trabajamos por tu hogar!