En el marco de los ochenta años de la Revolución del 20 de octubre de 1944, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) presenta una versión conmemorativa del Código de Trabajo 1944-2024: Una herencia de la Revolución. “Este evento histórico marcó el inicio de una nueva era de justicia social y derechos laborales que hoy seguimos defendiendo”, expresó Miriam Roquel, Ministra de Trabajo.
Durante el acto, se destacó el liderazgo del Dr. Juan José Arévalo Bermejo, cuya gestión en 1947 resultó en la promulgación del Código de Trabajo, una herencia invaluable que sentó las bases de los derechos fundamentales para la clase trabajadora guatemalteca.
Se subrayó que, como parte del legado revolucionario, se establecieron principios como la libertad de sindicalización, la contratación justa y equitativa, y la mejora continua de las condiciones laborales. Estos hitos siguen siendo pilares esenciales para el bienestar y la dignidad de los trabajadores, ocho décadas después. El evento forma parte de la campaña Revolución Viva, cuyo lema “El pasado nos guía, el presente nos inspira” reafirma el compromiso del Ministerio de Trabajo de continuar protegiendo y promoviendo los derechos laborales fundamentales, en la búsqueda de equidad y justicia para la fuerza laboral. En su discurso, la ministra Roquel expresó: “Estamos convencidos de que, en cada acción y decisión que tomamos, protegemos, desarrollamos y aseguramos el ejercicio legítimo de los derechos conquistados en aquella gesta heroica”.
El evento concluyó con un discurso del presidente Bernardo Arévalo, quien afirmó: “Conmemoramos 80 años de la Revolución de Octubre de 1944, un legado de transformación que seguimos impulsando con acciones que mantienen vivos sus ideales y valores. Con la Revolución viva, el cambio continúa”. Guatemala se encuentra en un momento crucial de su historia, y el Mintrab honra esta ocasión con la presentación de una versión conmemorativa del Código de Trabajo, bajo el lema “Una herencia de la Revolución”.