CIV fortalece la gestión de proyectos viales en Baja Verapaz
Con el objetivo de promover el desarrollo vial y facilitar la gestión de proyectos de infraestructura, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) llevó a cabo un taller dirigido a alcaldes y representantes del departamento de Baja Verapaz.
Este encuentro busca fortalecer la capacidad de las municipalidades y gobernaciones departamentales para presentar expedientes técnicos de proyectos viales secundarios y terciarios, alineados con el Plan de Desarrollo Vial y los lineamientos de la Dirección General de Caminos (DGC).
El taller tiene como propósito atender las necesidades específicas de los municipios, brindando orientación en la elaboración y presentación de proyectos de infraestructura. Asimismo, se destacó importancia de la transparencia dentro de la planificación vial.
Durante la sesión, se detallaron los pasos necesarios para la conformación de expedientes, alineados con la Ley de Contrataciones del Estado, los cuales son:
Proyectos de vía terciaria sin estudios previos
- Presentación de una solicitud viable a la Dirección General de Caminos (DGC).
- Elaboración del perfil del proyecto siguiendo los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
- Contratación de los estudios de ingeniería requeridos para la carretera.
- Publicación de evento de concurso para contratación y ejecución de obra.
Proyectos con estudios previos
- Se deben entregar los estudios existentes a la DGC.
- El Departamento Técnico de Ingeniería (DTI) evaluará y aprobará los documentos.
- Una vez aprobados, se contratan los trabajos correspondientes y se inicia la ejecución del proyecto.
El viceministro de Infraestructura, Rolando Cardona, destacó la relevancia de estos conversatorios:
“Queremos ser una administración de puertas abiertas. Aplaudo esta iniciativa ya que existe la necesidad de acercar a las autoridades municipales para que toda solicitud de proyecto carretero se realice correctamente desde el inicio. Estos espacios son esenciales para garantizar la transparencia y consolidar un enfoque colaborativo en la gestión de obras públicas”, explicó.
El taller representa un paso importante dentro del Plan de Gobierno, considerado fundamental para fomentar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de la población guatemalteca, mediante la creación de infraestructura vial eficiente.
La iniciativa refuerza el compromiso del CIV con el desarrollo sostenible del país, priorizando la participación activa de las comunidades y autoridades locales en la transformación del entorno vial.
Guatemala, 05 de diciembre 2024.