• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Guatemala presenta resultados obtenido en la COP 29

por Redes Sociales
12 de diciembre de 2024
A A
Guatemala presenta resultados obtenido en la COP 29

Miembros de la delegación de Guatemala en la Conferencia de las Partes No. 29 de las Naciones Unidas -COP 29-, presentaron los resultados obtenidos en su visita a Bakún, Azerbaiyán.  La información se dio a conocer a medios de comunicación en una conferencia de prensa este 3 de diciembre. El evento fue presidido por tres representantes de la delegación de país:  Edwin Castellanos, Viceministro de recursos naturales y cambio climático, del MARN; Víctor Hugo Ventura, Ministro de Energía y Minas; y Rita Mischaan, Embajadora de ambiente y cambio climático, del MINEX.

La COP es un encuentro entre países y sectores que se realiza de forma anual.  En él, se presentan las acciones de cada país para reducir sus emisiones y se discuten sus necesidades para afrontar los efectos del cambio climático.  Esto con el objetivo de llegar a acuerdos y compromisos que permitan el desarrollo sostenible de todos los países que forman parte del convenio.

La delegación de Guatemala presentó la propuesta “Guatemala 2030: un futuro más resiliente y sostenible”, que contiene las principales necesidades y desafíos del país en materia de adaptación al cambio climático.  Estuvo conformada por representantes de 10 sectores e instituciones como el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Asociación de Azucareros de Guatemala, Instituto Nacional de Bosques, Heifer International Guatemala, Red Nacional de Comunidades Organizadas Beneficiarias del Programa de Incentivos Forestales para Pequeños Poseedores (PINPEP) y la Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas.

Algunos de los resultados obtenidos fueron:

  • Nueva Meta Colectiva y Cuantificable de Financiamiento Climático (NCQG).  De 100 mil millones de dólares anuales destinados a los países en desarrollo, incrementó a 300 mil millones.
  • Adaptación. Aunque se avanzó en reconocer la vulnerabilidad de muchos países ante el cambio climático, las negociaciones no alcanzaron los avances esperados. Guatemala insistió e hizo un llamado enfático sobre la urgencia de acciones concretas para fortalecer la resiliencia de las comunidades vulnerables y destacó la importancia de asegurar un financiamiento adecuado para planes nacionales de adaptación (NAPs).
  • Mercados de Carbono: Se avanzó en los mecanismos que regulan el mercado de carbono y las transferencias internacionales de mitigación. Guatemala destacó la importancia de estos mecanismos para financiar proyectos climáticos en países en desarrollo.
  • Género y Cambio Climático: Se logró un avance significativo relacionado con la igualdad de género en el contexto de la acción climática. Los países decidieron extender por 10 años el Programa Mejorado de Lima sobre Género y Cambio Climático, que promueve la inclusión de una perspectiva de género en las políticas climáticas globales.

“El cambio climático es un tema crucial para el país.  Hemos estado experimentando ya esos extremos en el clima.  Muchas de las cosas que se preveían dentro de 10 años, ya están afectándonos, especialmente en términos de la variabilidad de la lluvia.  Este año ha sido un ejemplo claro y triste de las cosas que vendrán a futuro y las cosas a las cuales tendremos que adaptarnos: extremos de sequía, como sucedió en mayo, seguido de lluvias intensas que provocan inundaciones, como en junio.”

Edwin Castellanos, Viceministro de recursos naturales y cambio climático.

Durante el evento, la delegación también sostuvo negociaciones bilaterales con potenciales aliados estratégicos como Reino Unido, Colombia, México, Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea, además de otras instancias como la Coalición de Países de Alta Ambición, organizaciones internacionales como USAID, el Fondo Verde del Clima, Red Santiago, la Dirección General de Asociaciones Internacionales -INTPA, la Secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques y el Banco de Desarrollo Sostenible.

El Dr. Castellanos, Viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, expresó que la delegación de Guatemala recibió felicitaciones, de parte de varios países, por los aportes realizados durante las discusiones y negociaciones.

La participación de Guatemala en la COP 29 demuestra la urgencia del país de buscar soluciones que permitan atender los impactos del cambio climático de manera. La alta vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones que está atravesando el país, reiteran que la transición hacia un futuro sostenible no es una opción, sino una necesidad. Las negociaciones sobre financiamiento climático, adaptación, mitigación y pérdidas y daños son cruciales para garantizar que Guatemala tenga los recursos necesarios para implementar políticas efectivas para aumentar la  resiliencia de su población.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Búsqueda por Mes