Las camas africanas son estructuras elevadas diseñadas para el secado uniforme y eficiente del café, así como otros productos agrícolas. Se utilizan ampliamente en la industria cafetera y han sido adoptadas en muchas otras zonas cafetaleras del mundo, debido a sus múltiples beneficios.
Tienen una estructura básica, están formadas por una base elevada construida con madera, metal, bambú o plástico, la superficie de secado se hace con una malla o tejido permeable, generalmente de polipropileno, que permite el flujo de aire desde abajo y arriba.
La altura generalmente es una elevación entre 60 y 90 cm del suelo, lo que mejora la ventilación y evita el contacto del café con la humedad del suelo, las dimensiones pueden variar, pero suelen ser de unos 2 metros de ancho y entre 4 a 6 metros de largo, dependiendo de la capacidad deseada.
En climas húmedos o lluviosos, algunas camas africanas cuentan con techos removibles o de plástico transparente para proteger el café de las lluvias.
Beneficios
• Secado uniforme: el diseño elevado y la circulación de aire permiten que los granos de café se sequen uniformemente, lo que mejora la calidad final.
• Prevención de contaminación: al estar elevadas, se evita que el café entre en contacto con el suelo, reduciendo el riesgo de contaminación por hongos, bacterias o suciedad.
• Eficiencia en el secado: el flujo de aire constante por encima y debajo acelera el proceso de secado de manera uniforme.
• Mejora la calidad del café: se reducen defectos como fermentaciones no deseadas o exceso de humedad, obteniendo un grano de mejor sabor y mayor valor en el mercado.
• Adaptabilidad: son fáciles de instalar y pueden utilizarse en diversos climas y terrenos, se adaptan tanto a grandes fincas como a pequeños productores.
• Mayor control del proceso: los productores pueden mover, voltear o cubrir los granos según las condiciones climáticas, lo que permite un control más preciso del secado.
Las camas africanas son una solución práctica y eficiente para el secado del café, permitiendo a los productores ofrecer un grano de alta calidad por el que puede obtener mejores precios en el mercado. Además, su implementación contribuye a la sostenibilidad y profesionalización de la producción cafetera (JG/ea).