Inicia la construcción del Centro de Atención Permanente en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango
Con el objetivo de beneficiar a más de 50,000 habitantes de San Pedro Yepocapa, Chimaltenango, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) marcó el inicio de la construcción del Centro de Atención Permanente (CAP). Este nuevo espacio transformará la atención en salud y calidad de vida, al ofrecer servicios médicos integrales para niñas, niños, jóvenes y adultos mayores.
El acto de colocación de la primera piedra fue encabezado por el Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, junto con autoridades de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el alcalde municipal y diputados.
Durante el evento, el ministro destacó la importancia del proyecto:
“Hoy se coloca la primera piedra para un lugar que llenará de esperanza a la comunidad. Será un espacio donde podrán recuperar y preservar su salud de manera digna y oportuna”, expresó.
Un proyecto para transformar vidas
El CAP funcionará las 24 horas del día y ofrecerá servicios de consulta externa, atención de urgencias, estabilización y referencia médica. Su diseño incluye cimentación sólida, muros de contención, distintos ambientes médicos y la instalación de sistemas de agua potable, electricidad y drenajes, garantizando un espacio moderno y funcional.
Flor de María Palencia Tejada, directora de la UCEE, subrayó el impacto del proyecto:
“Hoy sembramos la semilla de la esperanza para un futuro más digno y lleno de oportunidades para la comunidad. Este proyecto es parte de nuestro compromiso con el bienestar de los guatemaltecos.”
Con una inversión de Q15.9 millones, el CAP refleja el uso eficiente y transparente de los recursos públicos. Su construcción está programada para finalizar en junio de 2026, convirtiéndose en un símbolo de progreso y solidaridad.
La esperanza de una comunidad
Para Olga, vecina de San Pedro Yepocapa, este proyecto es un sueño hecho realidad:
“Este será un lugar donde podré llevar a mi familia y recibir atención médica cerca de casa.”
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda reafirma su compromiso de construir un país más fuerte, saludable y solidario.