La albahaca silvestre o albahaca americana, es una planta herbácea de la familia Lamiaceae, la cual crece de manera espontánea en diversas regiones de Guatemala, principalmente en zonas cálidas y de baja altitud, como las áreas tropicales y subtropicales.
Se le encuentra en campos cultivados, márgenes de caminos y suelos perturbados. Es valorada por sus múltiples usos, tanto en la medicina tradicional como en la gastronomía. En la medicina popular guatemalteca, se utiliza para tratar afecciones como dolores de cabeza, indigestión y resfriados, debido a sus propiedades carminativas, antimicrobianas y antiinflamatorias.
También es conocida por su rol en la agricultura sostenible, ya que actúa como planta repelente de insectos en cultivos. Su aceite esencial, extraído principalmente de las hojas, contiene compuestos como el linalol y el eugenol, que son apreciados en la industria cosmética y farmacéutica.
Aunque no es una planta cultivada a gran escala en Guatemala, su uso como recurso natural resalta la importancia de preservar las especies autóctonas y sus aplicaciones tradicionales.