Prevenimos la violencia y el delito a través de la actividad física
Los promotores tienen como principal función trabajar con la población juvenil a través de herramientas didácticas e implementación de insumos deportivos y recreativos. Para ello, el Ministerio de Cultura y Deportes, en conjunto con el Ministerio de Gobernación, realizarán una serie de capacitaciones con el objetivo de orientar técnicamente a los participantes.
Programa de capacitación
El plan de capacitación iniciará el próximo 3 de febrero y contempla una agenda de cursos con una duración de veinte horas semanales, presencial y virtual, según la ubicación geográfica. Al finalizar se entregará una acreditación del cumplimiento del servicio cívico.
Los promotores se encargarán de impulsar la actividad física y la práctica deportiva para el desarrollo físico y mental, uso apropiado del tiempo libre, las relaciones sociales y convivencia; además de fomentar los valores y principios del deporte.
Para ello, se ubicarán estratégicamente en diferentes espacios que serán designados como sedes permanentes:
- Lugares autorizados para desarrollar actividades deportivas y recreativas.
- Áreas deportivas y recreativas gestionadas por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) y la Dirección General de Educación Física (DIGEF).
- Instalaciones deportivas y recreativas de instituciones públicas o privadas, como municipalidades, gimnasios, escuelas públicas, centros recreativos, entre otros.
Este proyecto es desarrollado por el Viceministerio y la Dirección General del Deporte y la Recreación, en cumplimiento con la Ley de Servicio Cívico (Decreto 20-2003). Su objetivo principal es motivar la participación de jóvenes en actividades dentro del Sistema Nacional de Cultura Física, incluyendo actividades físicas, deportes no federados, no escolares y recreación con enfoque físico.