Guatemala, 27 de enero de 2025. El Plan de Respuesta Humanitaria (PHR) es una herramienta de país, construida en conjunto por los miembros del Equipo Humanitario de País (EHP), que permite identificar y atender las necesidades de las personas afectadas por emergencias, bajo un enfoque de dignidad humana, asistencia integral y colaboración interinstitucional.
El análisis desarrollado para 2025 en Guatemala enfoca su atención en las áreas del Corredor Seco, franja interdepartamental vulnerable a sequías; zonas fronterizas; corredores migratorios; y, regiones de acogida, cubriendo un total de 197 municipios prioritarios, representando el 58 % de los 340 municipios a nivel nacional. Los hallazgos revelan que alrededor de 2 millones 200 mil personas se encuentran enfrentando diversas necesidades humanitarias, tal como la alimenticia, acceso a servicios de salud, agua potable, detección y tratamiento de desnutrición aguda, falta de protección, refugio, insumos personales, apoyo a la niñez y adolescencia fuera del sistema educativo y la atención a víctimas de violencia basada en género.
El Panorama de Necesidades Humanitarias permite a los tomadores de decisiones tener una imagen clara de las repercusiones que los eventos provocan y así poder tomar las acciones que estos demanden. Es fundamental que este análisis se actualice de manera constante para reflejar la dinámica cambiante de las necesidades y desafíos que enfrentan los guatemaltecos, y aprovechar al máximo la información y experiencias recopiladas, para el fortalecimiento de capacidades y reducción del riesgo.
Por lo anterior, como EHP se ha diseñado un plan de respuesta enfocado en asistir a 1 millón 200 mil personas con las necesidades humanitarias más críticas; incluyendo familias de agricultores de infra y subsistencia, niños y niñas menores de cinco años, niñas y mujeres con necesidades específicas de protección, migrantes y solicitantes de asilo, pueblos indígenas y otros grupos socialmente vulnerables. Para la ejecución de este plan, se requiere una inversión de 101,2 millones de dólares, por lo que, con este lanzamiento, también se hace un llamado a la colaboración de los países donantes, países amigos y la cooperación internacional, para garantizar el financiamiento necesario y asegurar la atención de estas poblaciones vulnerables.
La representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, puntualizó: “Es crucial para el Gobierno de la República de Guatemala atender las necesidades de los territorios y grupos más afectados, trabajando en la prevención y reducción del riesgo dado el incremento de los múltiples e interdependientes eventos. Es por ello que, en el marco del trabajo asociativo, la comunidad internacional se suma a los esfuerzos nacionales, para contar con una atención rápida y eficiente que mejore las capacidades de respuesta al momento de afrontar tales situaciones”.
Al respecto, el Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas y Líder del Equipo Humanitario de País, comentó: “Ratifico el compromiso de seguir apoyando las necesidades de las poblaciones vulnerables en el país a través del trabajo coordinado entre el EHP y el Gobierno de Guatemala, guiados por el espíritu de los principios y estándares de la acción humanitaria”.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de la CONRED, Claudinne Ogaldes, afirmó: “La gestión integral del riesgo no debe verse como una alternativa, sino como el único camino para la construcción de una Guatemala resiliente, con cultura de prevención y un pensamiento de protección y cuidado colectivo. En este punto, la organización y cooperación interinstitucional es clave, para dotar al país de herramientas y procedimientos adecuados para ejecutar.