Los frutos rojos o frutas del bosque son un grupo de frutas pequeñas, generalmente de color rojo, morado o azul, ricas en antioxidantes, vitaminas y fibra. Son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias, su aporte nutricional y su sabor delicioso.
Los frutos rojos o del bosque contienen polifenoles, flavonoides y antocianinas, que combaten las malas formaciones celulares y previenen el envejecimiento celular, ayudando a reducir el colesterol “malo” (LDL), mejorar la circulación y regular la presión arterial.
Los principales son:
• Fresas, ricas en vitamina C, ayudan al sistema inmunológico y la piel.
• Frambuesas, una fuente de fibra y antioxidantes, benefician la digestión.
• Moras, mejoran la circulación y la salud cardiovascular.
• Arándanos, protegen el cerebro y previenen infecciones urinarias.
• Cerezas, tienen efecto antiinflamatorio y mejoran el sueño.
Su cultivo contribuye al cuidado del suelo, además de ser ideales para complementar una alimentación saludable. Con los cuidados necesarios, riego y fertilización, se adaptan a diferentes climas. Se pueden consumir frescos o congelados, en jugos y batidos, combinados con otras frutas, en yogur, ensaladas, postres y como frutos secos.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), mediante los extensionistas rurales de la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (DICORER), capacita a las y los agricultores en la implementación de huertos familiares y en el uso de nuevos cultivos, entre estos los frutos rojos.