En el marco de la conmemoración del terremoto de 1976, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio de la Dirección de Información Geográfica, Estratégica y Gestión Riesgos (DIGEGR), brindó una serie de recomendaciones para los sectores agrícolas y pecuario del país ante los sismos.
La DIGEGR recomienda evitar construir instalaciones pecuarias en zonas de alto riesgo, como terrenos inestables, laderas o áreas propensas a deslizamientos.
Mientras que, en el campo, se debe evitar permanecer cerca de árboles grandes, invernaderos o estructuras frágiles, que pueden ser afectadas por los movimientos telúricos. En ambos casos, se debe evacuar al personal a las zonas seguras que han sido previamente identificadas.
El terremoto de 1976 en Guatemala ocurrió el 4 de febrero a las 3:03 AM, tuvo una magnitud de 7.5 grados en la escala de Richter y duro 49 segundos. El epicentro del sismo se localizó en el departamento de Izabal, cerca del municipio de Los Amates.
El evento sísmico dejó un saldo de más de 23 mil muertos y más de un millón de damnificados. El departamento de Chimaltenango fue el más afectado.
El pueblo digno es primero.