Un impulso a la cunicultura, con el propósito de promover la producción de carne de conejo como una alternativa proteica accesible, dio el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) este 30 de enero, con la entrega de conejos a productores y productoras de los barrios El Cementerio y El Calvario, del municipio de San Cristóbal Acasaguastlán, departamento de El Progreso.
Como parte de esta iniciativa, también se impartió una capacitación a cargo de Wilmer Flores y Ricardo Taracena, profesionales de campo; Sergio Hurtarte, veterinario; y Janette Salazar, nutricionista, todos de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA) del Viceministerio de Seguridad Alimentaria (VISAN).
El consumo de carne de conejo es también contribuye a fortalecer la seguridad alimentaria en la región. Durante la jornada, los participantes recibieron formación en aspectos clave como:
• Alimentación y cuidado: se explicó la importancia de una dieta balanceada para el crecimiento saludable de los conejos.
• Diseño y construcción de jaulas: se brindaron pautas para la construcción de espacios adecuados, asegurando comodidad y eficiencia en el manejo de los animales.
• Reproducción: se abordaron las mejores prácticas para la crianza y reproducción, optimizando la productividad.
• Higiene y bioseguridad: se resaltó la importancia de mantener instalaciones limpias y seguras para prevenir enfermedades.
• Beneficios nutricionales de la carne de conejo: se destacó su alto contenido de proteína y su clasificación como carne magra, debido a su bajo porcentaje de grasa y colesterol. Además, es rica en vitaminas del complejo B, fósforo y potasio, lo que favorece la salud cardiovascular, el metabolismo energético y la función muscular. Su bajo contenido en sodio la hace ideal para personas con hipertensión o problemas renales.
Es importante resaltar que el MAGA impulsa la Agricultura Familiar Sensible a la Nutrición, promoviendo actividades productivas que mejoren la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias rurales.
En este contexto, la crianza de conejos es una alternativa accesible y sostenible, fortalece la economía familiar y es una fuente de proteína de alta calidad. Al producir su propia carne, las familias pueden reducir sus gastos en alimentación y garantizar una dieta más equilibrada y saludable.
Este esfuerzo forma parte del plan “Una nueva siembra para el agro de Guatemala”, alineado al objetivo 1, que busca incrementar la productividad, la disponibilidad, el acceso físico y económico a los alimentos de manera oportuna, porque el pueblo digno es primero.