La Caravana del Zorro, en honor a la imagen del Cristo Negro, se desarrolló el pasado fin de semana en su Edición 64ª. Con la participación de un gran número de motociclistas, la romería sobre ruedas recorrerá 222 kilómetros desde la ciudad de Guatemala, hacia la Basílica de Esquipulas, ubicada en Chiquimula. Esta tradición de fervor religioso fue declarada Patrimonio Intangible de la Nación en 2011. Encabezaron policías del Departamento de Tránsito y elementos del Grupo de Reacción Inmediata Lobos GRIL de la Policía Nacional Civil (PNC).
El Subjefe del Departamento de Tránsito de la PNC, David de la Paz, quien participó en el banderazo de salida, mencionó que los puestos de control fueron instalados para velar por el resguardo de los motoristas en la ruta y prevenir percances viales durante la peregrinación. Además, reiteró a los participantes la importancia de conducir con precaución. “Les deseo que tengan un bendecido viaje, una bendecida peregrinación y un bendecido retorno a sus hogares”, concluyó.
Por su parte, Eddy Villa De León “El Zorro Mayor” expresó su agradecimiento a las autoridades gubernamentales por el apoyo y labor que realizan para garantizar que la peregrinación se desarrolle en un ambiente seguro. Asimismo, hizo el llamado a los motoristas peregrinos a respetar las normas vigentes en la Ley de Tránsito y su reglamento para evitar incidentes viales. “Recordemos que nos esperan en casa, y que esto no es una competencia, sino una peregrinación”, puntualizó.
Como parte del Plan de Seguridad Vial “Caravana del Zorro 2025” se realizó el despliegue de policías de tránsito y otras unidades especializadas de la PNC. Además, se instalaron 32 puestos de control en puntos específicos de las carreteras CA-1 Oriente, CA-9 Norte, CA-10 y RD-CHI-01. Estas acciones de seguridad vial fueron ejecutadas en conjunto con la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), y policías municipales de tránsito de Guatemala, Palencia, Guastatoya, Teculután, Gualán, Zacapa, Chiquimula, Quezaltepeque, y Esquipulas.
Operativos viales
Las fuerzas policiales de tránsito efectuaron la identificación de personas para verificar que portarán la documentación en orden, no excedieran los límites de velocidad y cumplieran con las normativas establecidas en la Ley de Tránsito y su Reglamento. Además, realizaron la inspección de motocicletas para comprobar que no sobrecargaran las mismas, y que no tuvieran reporte de robo.
También los policías de tránsito utilizaron equipo de señalización vial y tecnológico para prevenir accidentes de tránsito y reducir la siniestralidad vial durante esta peregrinación a la capital centroamericana de la fe. Asimismo, brindaron servicios a los pilotos para movilizar las unidades motorizadas con desperfectos mecánicos a zonas seguras.
Acciones preventivas
La Sección de Educación Vial del DT-PNC también efectuaron acciones de prevención para sensibilizar a las personas sobre la importancia de conducir con responsabilidad a lo largo del trayecto. Durante la jornada, se compartieron consejos de prevención vial, se realizó la entrega de material informativo, y se proyectaron videos con factores de riesgo con los presentes.
Estos esquemas de seguridad vial fueron activados por parte de los policías de tránsito durante la ida y retorno de los participantes de la caravana. La línea 1599 estuvo disponible para que los motoristas reportarán cualquier emergencia o solicitarán asistencia vial gratuita en la ruta.