• Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias
Menu
  • Inicio
  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Guatemala Tv
  • Ministerios
    • Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
    • Ministerio de Cultura y Deportes
    • Ministerio de la Defensa Nacional
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Energía y Minas
    • Ministerio de Finanzas Públicas
    • Ministerio de Gobernación
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
    • Ministerio de Trabajo y Previsión Social
    • Ministerio de Agricultura, Ganaderia y Alimentación
    • Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
  • Secretarías
    • Secretaría General de la Presidencia
    • Secretaría Privada de la Presidencia
    • Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia
    • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia
    • Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado
    • Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia
    • Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia
    • Secretaría Presidencial de la Mujer
    • Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República
    • Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
    • Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República
    • Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción
    • Secretaría contra la Violencia sexual Explotación y Trata de Personas
    • Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad República de Guatemala
    • Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas
  • Otras instituciones
    • Comisión Presidencial Por la Paz y los Derechos Humanos
    • Comisión Presidencial de Asuntos Municipales
    • Comisión Presidencial Contra la Corrupción
    • Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
    • Oficina Nacional de Servicio Civil
    • Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco
    • Consejo Nacional de la Juventud
    • Defensoría de la Mujer Indígena
    • Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno
    • Comisión Encargada de los Procesos de Liquidación de SAA – SEPAZ – COPREDEH
  • Noticias

Semillas nativas criollas llegan a productores gracias al Bono Campesino

por Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación
10 de febrero de 2025
A A
Semillas nativas criollas llegan a productores gracias al Bono Campesino

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), continúa con la entrega del Bono Campesino, en su modalidad de autoconsumo, a familias en situación de inseguridad alimentaria, ahora distribuyendo semilla de maíz nativa criolla.

Este apoyo también tiene el propósito de conservar la diversidad genética y fortalecer la soberanía, además de asegurar la seguridad alimentaria y promover una agricultura sostenible. Las entregas de semilla de maíz nativa criolla se hicieron en los departamentos de Quiché y Huehuetenango.

Esta acción representa un paso importante para la recuperación y preservación del maíz criollo, fundamental en la alimentación y cultura de las comunidades rurales. Además, el Bono Campesino no solo proporciona insumos esenciales, sino que también impulsa la agricultura familiar campesina, mejorando la calidad de vida de los pequeños productores y fortaleciendo su capacidad de generar sus propios alimentos.

Pequeños productores locales, comprometidos con la preservación de la semilla nativa criolla, han desempeñado un rol clave en esta entrega, para garantizar su calidad y autenticidad. Estos productores se han esforzado en conservar y mejorar su genética a lo largo de generaciones. La estrategia no solo asegura un grano adaptado a las condiciones del suelo y clima de la región, sino que también impulsa la economía rural y refuerza el conocimiento ancestral en la producción de semillas.

Comunidades beneficiadas

En el departamento de Huehuetenango, el apoyo llegó a las comunidades de Sacsajal, Tojlate, Porvenir, Checrúz y Chemiche, del municipio de Colotenango.

Mientras que, en Quiché, los productores beneficiados pertenecen a las comunidades de Ajpajuyup, Buena Vista, Buena Vista II, Carrizal, Chicalté, Chicua, Choache, Chocorral, Chomop, Chotoaj, Cucul, Chomop, Chotoaj, Cucul, La Hacienda I, La Hacienda II, La Palma, La Canoas, Las Cuevas, Las Guayabitas, Las Minas, Los Cerritos, Los Cimientos, Mamaj, Muluva, Naranjales, Pacam, Pacomanchaj, Panimá, Paquix, Patulup, Patzacam, Quiejche, San Bartolome, Sinchaj, Tacachat, Xecamak, Xetemabaj I, Xetemabaj II, Xicxil, Xoljuyup I y Xoljuyup II, todas del municipio de San Bartolomé Jocotenango.

Impacto productivo

Gracias a esta dotación de semillas, se espera una producción total de 48 mil 796 quintales de maíz criollo en 975.9 manzanas de cultivo. En Quiché se entregaron 19 mil 998 libras de semillas, lo que permitirá la producción de 39 mil 996 quintales, en un área de 800 manzanas. En Huehuetenango, con 4400 libras de semillas, se alcanzará una producción de 8800 quintales en 175.9 manzanas.

El rendimiento esperado es de 33 quintales por manzana, sin embargo, con un manejo adecuado de la semilla nativa criolla, la producción podría aumentar hasta 50 quintales por manzana.

La siembra de esta semilla está programada para mayo de 2025, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de alimentos y fortalecer la resiliencia de los productores rurales.

Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la agricultura familiar y la autosuficiencia alimentaria de las comunidades más vulnerables.

Esta acción forma parte del plan “Una nueva siembra para el agro de Guatemala” remarcado en el objetivo uno, el cual busca incrementar la productividad, la disponibilidad, el acceso físico y económico a los alimentos de manera oportuna, porque el pueblo digno es primero.

Sin resultados
Ver todos los resultados

Búsqueda por Día

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Búsqueda por Mes