La nueva variedad de maíz para el altiplano guatemalteco llamado ICTA-Altiplano, que desarrolló el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) y destaca por su potencial de alto rendimiento, necesita que el manejo del cultivo se haga con buenas prácticas agrícolas, para alcanzar el mejor provecho de la cosecha.
El mejor beneficio del cultivo se alcanza con un “manejo agronómico”, que es el conjunto de prácticas que se realizan desde la preparación del suelo previo a la siembra, así como los cuidados posteriores a los cultivos, acciones que inciden con el mejor desarrollo de la planta.
La preparación del suelo implica liberarlo de malezas, mejorar las propiedades físicas del suelo, prevenir la erosión, eliminar plantas improductivas, y dejar árboles que no perjudiquen la plantación. Estas son prácticas que se deben realizar para obtener mayor rendimiento del maíz ICTA-Altiplano.
El Programa de Validación y Transferencia de Tecnología se encarga de la promoción y transferencia de tecnologías de los diferentes cultivos, en este caso del maíz. Los extensionistas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) han sido capacitados acerca del “manejo agronómico” del cultivo de maíz y ellos transmiten estos conocimientos a las y los agricultores.
Facilitar el acceso a la infraestructura productiva, innovación, tecnología y servicios de apoyo a la producción, son acciones que se impulsan tomando en cuenta que el pueblo digno es primero. Este tipo de apoyo se encuentra enmarcado en el objetivo estratégico número dos del MAGA.