Para dignificar a las poblaciones que necesitan acceso a servicios básicos como salud educación y desarrollo para su bienestar, hoy fue presentado el Programa Rutas del Desarrollo, en Cobilguitz, Cobán, Alta Verapaz, con el acercamiento de autoridades del Ejecutivo con la población, entre ellos el ministro de Comunicaciones, Miguel Angel Díaz Bobadilla.
Este programa ha sido incluido en la Política General del Gobierno de Guatemala, con el objetivo de reducir la pobreza y la pobreza extrema, enfocándose en las zonas rurales desconectadas del resto del país. Su propósito es mejorar la movilidad de las poblaciones y con ello acercarlas a los servicios esenciales y mercados.
El programa contempla intervenciones estratégicas en tres regiones clave:
- Las Verapaces, con un enfoque especial en Cobán
- El Altiplano Occidental
- El Corredor Seco
La meta es generar desarrollo mediante la conectividad vial, en la que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) tiene un papel clave; sumado a ello, la provisión y acceso a los servicios esenciales en estas regiones, fortaleciendo así el bienestar social y económico de sus habitantes.
El presidente, Bernardo Arévalo, delegó en el CIV y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército el mejorar la movilidad a lo largo de 1820 kilómetros (km) de carreteras secundarias y 3 mil kilómetros de caminos rurales en los próximos tres años.
Rutas del Desarrollo opera bajo la Secretaría Privada de la Presidencia, siendo un programa impulsado directamente por el Presidente de la República, Bernardo Arévalo. Su implementación requiere la coordinación entre diversas instituciones gubernamentales para garantizar una respuesta integral a las necesidades de las comunidades.
Uno de los primeros ejes de acción es la mejora de la infraestructura vial. Actualmente, Guatemala cuenta con 17,200 km de red vial registrada, de los cuales 9,700 son de terracería no asfaltada. Dentro de este tramo, 5,300 km corresponden a rutas nacionales, departamentales y secundarias, fundamentales para la conectividad rural.