En una cálida mañana de febrero, las instalaciones del Modelo de Atención para las Mujeres Víctimas de Violencia I’x Kem (Maimi) se llenaron de alegría con actividades deportivas, artísticas y recreativas, organizadas por el Ministerio de Cultura y Deportes.
Durante el evento, las personas atendidas por el programa y los trabajadores de las entidades que conforman el Maimi, tuvieron la posibilidad de desestresarse practicando gimnasia laboral con aros, realizando actividades deportivas, recibiendo libros de poetas guatemaltecas y escuchando piezas musicales autóctonas interpretadas por la Marimba Q’ojonel Soon del Ministerio de Cultura y Deportes. También hubo juegos inflables, pinta caritas y actividades artísticas para niños, quienes por lo general acompañan a sus madres, tías o abuelas a recibir atención profesional por casos de violencia.
El principal objetivo de esta actividad fue que la población guatemalteca atendida aprovechara su tiempo libre y que, por medio de la recreación, tuviera una mejor salud, realizando actividad física y evitando el sedentarismo. Otro objetivo fue que la expresión artística sirviera de terapia para mejorar la autoestima y los estados de ansiedad en las víctimas y en las personas que atienden sus casos.
Sobre Maimi y la atención a las víctimas de violencia
Según autoridades del Maimi, en promedio llegan 20 mujeres al día buscando apoyo en casos de violencia doméstica, sexual y de otros tipos. Para evitar que las víctimas pasen por procesos engorrosos, el modelo trabaja de manera interinstitucional; 16 instituciones lo conforman y tienen su sede en las instalaciones del Maimi:
– Instituto de la Víctima
– Ministerio de Educación
– Ministerio de Economía
– Ministerio de Desarrollo Social
– Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
– Ministerio de Trabajo y Previsión Social
– Defensoría de la Mujer Indígena (Demi)
– Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif)
– Procuraduría General de la Nación (PGN)
– Ministerio Público (MP)
– Organismo Judicial de Guatemala (OJG)
– Instituto Guatemalteco de Migración
– Municipalidad de Guatemala
– Organismo Ejecutivo de Guatemala
– Ministerio de Gobernación
– Instituto de Defensa Pública
El Ministerio de Cultura y Deportes apoya con actividades recreativas por medio del Programa Sustantivo Mujer, cuya coordinadora es la licenciada Karla Morales. «Aunque no podemos involucrarnos tanto con la víctima, sí podemos darles un momento de recreación. También al personal que se encuentra dentro del Maimi, porque sabemos que ellos están aquí de manera permanente 24/7, entonces lo hacemos para que ellos tengan un momento de calidad», explica la organizadora.
A su vez, la licenciada Vivian Elizabeth Véliz, agente fiscal y coordinadora del modelo Maimi, explicó que atienden a las víctimas las 24 horas, todos los días. «El equipo interinstitucional nos apoya dando una atención integral a las víctimas de violencia contra la mujer, en todas sus manifestaciones. I’x Kem significa mujer tejedora y estamos para apoyarnos entre todas. Atendemos aproximadamente a 2500 usuarias y, aunque la afluencia es grande, estamos para darle calidad de atención a las víctimas», expresó la directora de este modelo.