Los subsidios están destinados a la construcción o mejoramiento de viviendas para familias en pobreza y extrema pobreza, con el objetivo de garantizar bienestar y condiciones de vida digna.
Sin embargo, se han identificado intentos de estafas en varias comunidades y municipios, donde personas ajenas al Fondo para la Vivienda -FOPAVI- han engañado a la población con falsas promesas de otorgamiento de subsidios a cambio de dinero.
Las denuncias ingresadas al 1523 línea habilitada por FOPAVI, han detectado al menos cuatro tipos de fraude utilizados por estafadores:
1. Supuestos líderes comunitarios: personas que aseguran “garantizar” la adjudicación del subsidio a cambio de un pago.
2. Falsos técnicos de FOPAVI: personas que visitan comunidades haciéndose pasar por trabajadores de la institución y cobrando por trámites inexistentes.
3. Cobros adicionales por desarrolladoras de vivienda: empresas que exigen montos extra fuera de lo establecido.
4. Circulación de documentación falsa, solicitando pagos por aprobación de estudios socioeconómicos y dictámenes de ilegibilidad.
Ante estas estafas, FOPAVI insta a la población a no entregar dinero a personas no autorizadas y a realizar todos los trámites exclusivamente en las oficinas ubicadas en Avenida Reforma 2-18, Edificio El Cortijo, zona 9, Ciudad de Guatemala.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y FOPAVI han habilitado el correo electrónico [email protected] para recibir denuncias sobre cualquier intento de estafa.
Reiteramos el compromiso con la transparencia y el acceso justo a la vivienda digna, asegurando que los procesos se realicen sin costos adicionales ni la intervención de terceros.