Para proporcionar un servicio más accesible y eficiente a los guatemaltecos, la Unidad de Control y Supervisión (UNCOSU) ha actualizado su sitio web, https://uncosu.gob.gt mejorando la información disponible para los usuarios que requieren consultar normativas, realizar solicitudes en línea o presentar denuncias sobre el servicio de televisión por cable en el país.
Esta actualización busca responder a la demanda de los usuarios, que ahora podrán acceder a información actualizada de manera rápida y sencilla, evitando desplazamientos innecesarios. Además, la página web facilita la consulta de la ley, lo que permite a los ciudadanos tener a su disposición toda la información relevante sobre el servicio de televisión por cable y satélite en Guatemala.
La UNCOSU es la institución encargada de autorizar y supervisar la instalación y funcionamiento de las estaciones terrestres, tanto domiciliares como comerciales, conforme a la normativa vigente establecida por la Ley Reguladora del Uso y Captación de Señales Vía Satélite y su Distribución por Cable (Decreto 41-92), emitida por el Congreso de la República de Guatemala.
El propósito principal de la UNCOSU es promover y apoyar la participación de los sectores involucrados en la captación y transmisión de programas de televisión vía satélite y su distribución por cable, fomentando la competencia en este sector. También se enfoca en proteger los derechos de los usuarios, los derechos de propiedad intelectual y garantizar el cumplimiento de los acuerdos internacionales ratificados por el Estado de Guatemala.
Además de ofrecer una plataforma más accesible y actualizada, la UNCOSU tiene la misión de sancionar a aquellos que infringen la ley, asegurando así que los servicios de televisión por cable y satélite en Guatemala se mantengan dentro de un marco legal y respetuoso con los derechos de los ciudadanos.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda reafirma su compromiso con la mejora de la calidad del servicio y la dignidad de la población, proporcionando un acceso más directo, transparente y eficiente a los servicios esenciales.