«La Orquesta Sinfónica de Guatemala les da la bienvenida a una galaxia muy, muy lejana». Con estas palabras inició la temporada de tres conciertos tributo «Star Wars Concerts» de la Orquesta Sinfónica Nacional, en honor a una de las franquicias cinematográficas más longevas y queridas por públicos de todas las edades en todo el mundo.
El amor del público por estas películas quedó reflejado en las camisetas, disfraces y accesorios alusivos a distintos personajes de Star Wars. Incluso algunos músicos incorporaron elementos distintivos de la saga en su vestimenta.
El primer concierto se llevó a cabo el jueves 30 de abril, y los dos siguientes se realizaron durante el fin de semana, los días sábado 3 y domingo 4, marcando el cierre de esta breve temporada. La fecha de clausura no fue casual. El 4 de mayo es celebrado globalmente por los fanáticos como el “Día de Star Wars” debido a la coincidencia fonética entre la fecha en inglés (May the fourth) y el célebre lema de la saga, «may the force [be with you]» («que la fuerza [te acompañe])».
Una nueva esperanza para la Orquesta Sinfónica
El presidente del consejo de la OSN, Marvin Ardany López, dio la bienvenida al concierto con un anuncio especial: gracias a una ampliación presupuestaria otorgada por el gobierno del doctor Bernardo Arévalo, la Orquesta cuenta ahora con 27 nuevos jóvenes integrantes.
Las autoridades del Ministerio de Cultura también se sumaron a la celebración. En el concierto inaugural estuvo presente el viceministro de Cultura, Rodrigo Carrillo, mientras que la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso Sierra, asistió al espectáculo de cierre.
Tras el momento protocolario, el auditorio del Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara vibró de emoción con las primeras notas de la icónica obertura inicial de Star Wars, compuesta por Sir John Williams.
Mientras sonaba esta introducción, en un despliegue de creatividad, la historia de la OSN se proyectaba en pantalla al estilo de los títulos iniciales de Star Wars: un texto amarillo emergiendo desde la parte inferior y alejándose en la distancia, con referencias al espacio, los planetas y las galaxias.
Los asistentes disfrutaron de diversos temas representativos de la saga, como el Tema de Anakin y el Tema de Yoda, mientras en pantalla se proyectaban escenas alusivas a estos personajes.
A mitad del espectáculo, el Coro Lírico de la Escuela Nacional de Canto Gloria Marina hizo su aparición, ataviado con trajes inspirados en Star Wars, para interpretar junto a la OSN vibrantes pasajes de la banda sonora de los Episodios I, II y III. Destacaron piezas como Duelo de los Destinos, que acompaña la muerte del maestro Jedi Qui-Gon Jinn a manos del Señor Sith Darth Maul, y Batalla de los Héroes, el desgarrador tema que marca la caída de Anakin Skywalker en Mustafar y su transformación en Darth Vader.
La Orquesta Contraataca
Uno de los momentos más esperados fue la interpretación de la temible Marcha Imperial. En esta sección, el maestro Ernesto Calderón, quien dirigió la orquesta durante los tres conciertos, explicó al público que el compositor Williams se inspiró en las obras de diversos autores para crear la música de Star Wars, entre ellos Gustav Holst y su Suite de los Planetas. La Orquesta interpretó el fragmento “Marte”, que influyó en el Tema de Darth Vader, dando paso al intermedio. En la segunda parte del concierto, la OSN presentó otro fragmento de la misma suite, “Mercurio”.
El espectáculo también incluyó momentos de genuina magia. Un cuarteto de clarinetes, fagot y saxofón bajo interpretó el tema de la banda alienígena en la cantina de Mos Eisley, donde Luke Skywalker y Ben Kenobi conocen a Han Solo. El público, encantado, siguió el ritmo con palmas y ovacionó efusivamente al final.
Otros grandes momentos musicales incluyeron el Tema de la gente pequeña, dedicado a los jawas, y un magnífico popurrí del Episodio V, El Imperio Contraataca.
El cierre estuvo a la altura del espectáculo. La Orquesta interpretó el Tema del Trono, que acompaña la condecoración de los héroes en Yavin IV. Como cualquier fan guatemalteco sabe, las selvas de Petén sirvieron de escenario para este planeta en la saga de Star Wars. La proyección de imágenes de los templos de Tikal emergiendo entre el dosel selvático fue el broche de oro para una serie de conciertos memorables.
La Fuerza, sin duda, estuvo presente durante las tres presentaciones.