La ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación, María Fernanda Rivera, expuso en una entrevista en el programa ConCriterio, las prioridades de su plan de trabajo al frente de esta cartera.
Uno de los temas relevantes se refiere al arancel del 10 % impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América, el cual afecta a las exportaciones. La ministra explicó que se da seguimiento al caso y se analiza de qué forma se podría eliminar o reducir.
En cuanto a la agricultura familiar, resaltó que este tema no se limita únicamente a la seguridad alimentaria, sino que también incluye la producción excedente. El objetivo es promover la generación de empleo rural y fortalecer la producción local, lo que impactará positivamente en la economía de las comunidades agrícolas.
Asimismo, indicó que se prioriza el fortalecimiento de los programas relativos a la seguridad y sanidad agropecuaria. En ese marco, destacó el trabajo que se realiza para contener el Gusano Barrenador, una plaga que reapareció recientemente en el sur de Centroamérica, después de haber sido erradicada durante años. Las cuarentenas y otras medidas de control son esenciales para evitar la propagación de esta amenaza.
También expuso que el ministerio trabaja en conjunto con una amplia red de instituciones clave para el desarrollo del sector agropecuario e hidrobiológico, uno de los principales motores económicos de Guatemala. El fortalecimiento de este sector es vital para asegurar la estabilidad económica y social del país.
Como uno de los logros más importantes para este año, mencionó el Crédito Tob’anik, que cuenta con Q500 millones destinados específicamente para apoyar a los pequeños y medianos productores del país, un paso crucial para mejorar el acceso a financiamiento y fortalecer la base productiva de la agricultura nacional.