Las obras de mantenimiento han llegado a su fin y, como es de conocimiento público, se cambiaron todas las celdas eléctricas del edificio para que nuestros escenarios sigan brillando.
En conferencia de prensa, este jueves 15 de mayo, durante La Ronda, la ministra de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, compartió con la población la buena noticia de la conclusión de los trabajos de cambio de las celdas eléctricas de nuestro amado Teatro Nacional.
La última fase contempla verificaciones y pruebas para confirmar que todo está en pleno funcionamiento y que no existen faltantes en esta importante obra. Sólo hasta garantizar que todo funciona, se podrá abrir este emblemático edificio, obra del excepcional artista, arquitecto e ingeniero guatemalteco Efraín Recinos.
«El trabajo ya está terminado y para su recepción hay que hacerle pruebas. La Junta tiene un tiempo para verificar que la obra está concluida. Esperamos que sea pronto, sólo faltan los detalles de recepción para poder recibirlo a cabalidad y volverlo a abrir», mencionó la ministra.
Sobre la obra
De acuerdo con el ingeniero Miguel Santizo, «la sustitución de todo el cableado, que data de 1978, no sólo era necesaria sino urgente. Se trabajó en las actualizaciones necesarias para modernizar la red eléctrica. La mejora realizada permitirá que el suministro eléctrico sea eficiente, confiable y seguro. Uno de los aspectos clave era evitar un posible colapso en caso de problemas de tensión, intensidad o frecuencia».
Como se informó, la sustitución del cableado se realizó debido a que había llegado al término su vida útil, por lo que, en aras de la seguridad, se decidió cerrar el complejo para llevar a cabo las obras físicas necesarias para optimizar y modernizar la red eléctrica en todos los espacios del CCMAA.
El nombre técnico de este ambicioso proyecto de renovación es Actualización, Mejoramiento, Adquisición e Instalación de Celdas de Media y Baja Tensión, Software de Operación y Monitoreo a Distancia de la Subestación Eléctrica del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.