En la aldea Champollap, del municipio de San Pedro, San Marcos, se desarrolló una jornada de capacitación dirigida a los integrantes de las mesas municipales interinstitucionales de alimentación escolar, con el objetivo de fortalecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE), mediante la articulación de esfuerzos entre instituciones y actores locales.
Durante la capacitación, los profesionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), expusieron temas clave como el rol y la función de la institución en el PAE, en cumplimiento de la Ley de Alimentación Escolar (LAE). Además, hicieron énfasis en la importancia de los huertos escolares con fines pedagógicos, la promoción de una alimentación saludable en las escuelas y las lecciones aprendidas del modelo de comida servida.
Uno de los ejes fundamentales fue destacar el valor del consumo de productos locales provenientes de la agricultura familiar, como una estrategia para activar las economías rurales, promover alimentos frescos y nutritivos en las escuelas y consolidar modelos de producción sostenible. En este marco, se hizo un llamado a dar la oportunidad a los agricultores organizados del MAGA para convertirse en proveedores del PAE, lo cual fortalece la autosuficiencia alimentaria local y genera ingresos para las familias rurales, porque el pueblo digno es primero.
La actividad contó con la participación de 60 representantes de los entes rectores que integran dichas mesas: la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA), la nutricionista de Agricultura Sensible a la Nutrición, Extensión para el Desarrollo Agropecuario y Rural (EDAR) del MAGA, supervisores educativos, técnicos de la Dirección General de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa (DIGEFOCE) del Ministerio de Educación (MINEDUC), monitores de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN). Actividad que contó con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).