Osaka, Japón, 9 de junio de 2025. Con una destacada presencia institucional y una agenda cultural de alto valor simbólico, Guatemala celebró este 9 de junio su Día Nacional en la Expo 2025 Osaka, proyectando al mundo su identidad, creatividad y compromiso con la diplomacia cultural.
El acto central tuvo lugar en el National Day Hall “Ray Garden”, con la participación del Presidente de la República, Bernardo Arévalo de León, y el Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez Alvarado, acompañados de una delegación oficial y representantes del Gobierno de Japón.
Durante su intervención, el Presidente Arévalo expresó que “Guatemala se presenta ante el mundo con orgullo, con esperanza y con el deseo de compartir su patrimonio cultural para construir puentes de colaboración y hermandad”. Subrayó que el lema del pabellón nacional, “Guatemala: El futuro es hecho a mano”, sintetiza una visión de país donde el trabajo artesanal, el conocimiento ancestral y la creatividad contemporánea se integran como motores de transformación social y económica. “Lo que hacen nuestras manos traduce lo que pasa por nuestra cabeza y lo que impulsa nuestro corazón”, expresó.
En su discurso, el mandatario también destacó la importancia de esta Exposición Universal como plataforma para que las naciones compartan su cultura y visión de futuro, y resaltó la conmemoración de los 90 años de relaciones diplomáticas entre Guatemala y Japón, una amistad construida sobre los pilares del respeto, la cooperación y el entendimiento mutuo.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presentación del Grupo Sotz’il, colectivo indígena proveniente de la aldea El Tablón, Sololá. A través de danzas y música inspiradas en la cosmovisión maya y el Popol Vuh, ofrecieron un relato artístico sobre la espiritualidad, la historia y los valores de los pueblos originarios de Guatemala.
Como parte del posicionamiento de la herencia cultural, el pabellón de Guatemala contó con una exposición de los barriletes gigantes de Santiago Sacatepéquez y Sumpango, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad según la UNESCO, a cargo de artistas de dichas comunidades. Esta expresión simbólica representa la conexión entre generaciones, la memoria colectiva y la celebración de la vida.
Como reflejo de la riqueza sensorial del país, los visitantes del pabellón guatemalteco disfrutaron de una degustación de café de origen, reconocido mundialmente por su calidad. Japón, principal socio asiático en la importación de café de nuestro país, representa un vínculo estrecho que trasciende lo comercial y fortalece los lazos culturales.
La jornada concluyó con una cena de fusión gastronómica guatemalteca-japonesa, encabezada por el Presidente Arévalo y organizada en colaboración con chefs de ambos países.
Con su participación en la Expo 2025 Osaka, el Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso con una proyección internacional que valora la cultura como motor de desarrollo, promueve relaciones bilaterales estratégicas y apuesta por una presencia activa y constructiva en los espacios globales donde se define el futuro compartido de la humanidad.