Las carreteras siguen avanzando… y tambien quienes las protegen. Tras el reciente derrumbe ocurrido en el kilómetro 61.4 de la ruta al Atlántico (CA-9 Norte), la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (PROVIAL) del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda informa que, a través de los brigadas (agentes) en lo que va del año se han atendido y apoyado en el control de tránsito en 12 desprendimientos de rocas y 14 derrumbes en distintas rutas del país.
Los datos revelan una constante vigilancia por parte del equipo de PROVIAL:
Desprendimientos de rocas:
- CA-9 Norte: 10 casos
- CA-1 Occidente: 1 caso
- CA-9 Sur: 1 caso
Derrumbes en tramos carreteros:
- CA-1 Occidente: 3 casos
- RN-19: 3 casos
- CITO-180: 2 casos
- CA-9 Sur: 3 casos
- CA-9 Norte: 2 casos
- RN-1: 1 caso
Cada uno de estos incidentes han sido atendidos con el trabajo coordinado de los brigadas de PROVIAL y el apoyo de instituciones del CIV para: brindar una respuesta inmediata, dar seguridad a los usuarios y rehabilitar el tránsito en el menor tiempo posible.
En el caso específico del km 61.4 de la CA-9 Norte, se ha implementado un carril reversible que permite mantener el flujo vehicular, incluido el transporte pesado, mientras continúan las labores de limpieza. El paso se habilita de forma alternada por lapsos coordinados, de acuerdo con la carga vehicular.
Según explicó el vocero de PROVIAL, Marco López, “por el momento no hay rutas alternas habilitadas, por lo que se recomienda a los conductores tomar sus precauciones y atender la señalización vial instalada”.
En este contexto, se recomienda:
- Conducir con precaución en zonas propensas a derrumbes.
- Respetar la señalización y al personal en el área.
- No detenerse a grabar o fotografiar en zonas de riesgo.
- Reducir la velocidad durante lluvias y mantener distancia entre vehículos.
- Consultar el estado de las rutas antes de viajar.
- Reportar emergencias al 1520 de PROVIAL.
Estas acciones reafirman el compromiso de PROVIAL de brindar seguridad vial a lo largo del país, atendiendo con inmediatez cada situación que ponga en riesgo la movilidad. Todo forma parte del trabajo articulado con el CIV que, bajo la estrategia del #PlanConecta, impulsa una red vial más segura, eficiente y resiliente.