Con el compromiso de mantener la conectividad entre Retalhuleu y Quetzaltenango, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, a través del personal de la Zona Vial 4, de la Dirección General de Caminos, realiza pruebas de circulación para verificar la funcionalidad y seguridad de la ruta alterna habilitada en el km 189 de la Ruta Nacional CITO 180.
Esta vía provisional surge como respuesta al hundimiento registrado a principios de junio, que amenazaba con interrumpir el tránsito en una de las rutas más importantes del Suroccidente del país. Las pruebas permitirán asegurar que el desvío cumple con las condiciones necesarias para el paso de vehículos livianos y transporte pesado en una vía, mientras continúan los trabajos en el tramo principal.
A las 10:00 horas se abrió el paso para realizar pruebas técnicas en el punto crítico, conocido como Zanjón 2. Las condiciones climáticas y ajustes técnicos complicaron la habilitación inicial, pero personal de la Zona Vial 4 logró poner en funcionamiento el tramo provisional.
Para mejorar la capacidad hidráulica del sector y prevenir futuras inundaciones, se sustituyó la tubería original de 20 pulgadas por una de 60, lo que permitirá un desfogue más eficiente del agua acumulada.
Asimismo, se amplió el espacio del paso alterno para habilitar dos carriles, garantizando así la circulación tanto de vehículos livianos como del transporte pesado solo en una vía, una vez concluyan los trabajos.
La emergencia vial obligó a tomar decisiones rápidas y precisas, con el objetivo de no interrumpir completamente la conectividad entre ambas regiones del Suroccidente del país.
Aunque se trata de una solución provisional, se espera que esta medida reduzca el impacto económico y logístico del hundimiento mientras se evalúan soluciones a largo plazo.
La ejecución de esta medida refleja una respuesta técnica y coordinada ante una emergencia vial crítica. Aunque provisional, la habilitación del paso alterno demuestra la importancia de la planificación en ingeniería civil frente a fenómenos naturales que afectan la infraestructura nacional.