En respuesta a los desafíos nutricionales que enfrentan muchas familias rurales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), desarrolló una jornada educativa en la comunidad de Nahualate, municipio de Chicacao, Suchitepéquez, orientada a promover prácticas alimentarias saludables y sostenibles desde los hogares.
La actividad incluyó una charla impartida por una especialista del componente de Agricultura Sensible a la Nutrición, quien destacó la importancia de diversificar la dieta familiar mediante el uso de productos cultivados en huertos locales. Se expuso la necesidad de prevenir la doble carga de la malnutrición: la coexistencia de desnutrición y sobrepeso en una misma población. Por ello es necesario fortalecer el acceso a alimentos frescos, variados y ricos en nutrientes.
Se entregaron semillas de hortalizas como cebolla, cilantro, zucchini y tomate, así como especies nativas de alto valor nutricional como miltomate, hierba mora y chía. Los participantes conocieron los beneficios específicos de estos alimentos, entre ellos, su aporte en vitaminas, minerales esenciales y fibra dietética.
Además de la entrega de insumos, se ofreció orientación práctica sobre la preparación de platillos equilibrados utilizando los cultivos locales. Estas acciones están alineadas con lo establecido en la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Decreto 32-2005, que garantiza el derecho a una alimentación adecuada para toda la población.
Durante la actividad, se acordó brindar acompañamiento técnico a mujeres con hijos menores de cinco años diagnosticados con desnutrición aguda, con el objetivo de asegurar la correcta implementación de los huertos y fomentar una recuperación nutricional sostenida en la niñez, según informó Martha Herrera, nutricionista a cargo del proceso.
Esta intervención fue posible gracias al trabajo coordinado del equipo técnico de la Dirección de Apoyo a la Producción Comunitaria de Alimentos (DAPCA), y forma parte de los esfuerzos del MAGA por fortalecer la agricultura familiar como eje central para una alimentación digna, sostenible y culturalmente adecuada.