Con la mirada puesta en una producción ganadera más sostenible y resiliente, esta semana se realiza en el país la XVII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC). El evento reúne a delegaciones de gobiernos, organismos internacionales, productores, académicos y representantes del sector privado, con el objetivo de modernizar el sector pecuario y fortalecer la cooperación regional.
La inauguración estuvo a cargo de la ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación María Fernanda Rivera, quien estuvo acompañada en la mesa principal por Rafael Zavala, representante de la FAO en el país; y Franklin Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador. La participación de estas autoridades refleja el respaldo político al fortalecimiento de una ganadería más resiliente, justa y ambientalmente responsable.
Durante su intervención, la ministra Rivera destacó el compromiso de Guatemala con una ganadería inclusiva. “Impulsamos un modelo más equitativo y resiliente mediante programas de mejoramiento genético, asistencia técnica, apicultura, avicultura familiar y producción ovina y caprina”, señaló.
Por su parte, Zavala subrayó que la transformación del sector debe ser tangible. “En estos días hablaremos de sanidad integral, innovación, políticas públicas y financiamiento pero, sobre todo, de cómo hacer que la sostenibilidad ganadera sea una realidad en nuestras comunidades rurales”, afirmó.
El ministro ecuatoriano Franklin Danilo Palacios hizo un llamado a la acción regional: “Compartimos una preocupación común: cómo alimentar a las futuras generaciones. Este encuentro es un compromiso con nuestros productores y con el futuro de nuestras naciones”, expresó.
Los temas abordados incluyen sanidad animal, cambio climático, servicios ganaderos y el papel clave de la agricultura familiar en las economías rurales.
Con la realización de CODEGALAC, Guatemala se posiciona como un actor estratégico en el impulso de una ganadería regional más eficiente y sostenible, abriendo nuevas oportunidades de cooperación, inversión e innovación para el sector pecuario y para el pueblo digno.