Un total de 21 niñas de las 27 participantes culminaron el proceso formativo, adquiriendo valiosas habilidades en la elaboración de fajas con telar de cintura, aplicando la técnica del lienzo en blanco. Este taller no solo les brindó conocimientos técnicos, sino que también fortaleció su sentido de identidad cultural y el reconocimiento del trabajo tradicional de la mujer en su comunidad, contribuyendo a la preservación de los saberes ancestrales del pueblo Maya Ixil.
El taller contó con el apoyo fundamental del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que donó la materia prima (hilos). La municipalidad de San Juan Cotzal también colaboró significativamente con el préstamo de 10 urdidores, 10 devanadores y la donación de lana para las borlas de las fajas.
El acto de clausura reunió a diversas autoridades y representantes institucionales, incluyendo la Oficina Municipal de la Juventud, el Coordinador Técnico Administrativo CTA de educación, el director y docentes de la Escuela Oficial Urbana Mixta “15 de Septiembre de 1821”, la Alcaldía Indígena, la Comunidad Lingüística Ixil de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, el Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa), la representante cultural “Princesa Flor del Maguey”, y medios de comunicación.
Este taller fue impulsado por la Dirección General de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes.