En el segundo día de la XVII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC), Guatemala refuerza su compromiso con un modelo ganadero resiliente y sostenible, alineado con los objetivos climáticos y de desarrollo sostenible.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) participó activamente en la mesa técnica del evento, en la cual se expusieron temas clave como la innovación, el uso de tecnología y las oportunidades para acelerar la transformación del sector ganadero en América Latina y el Caribe.
Rafael López, director de la Dirección de Gestión de Riesgo (DIGEGER), presentó la Plataforma de Acción Climática en Agricultura para América Latina y el Caribe (PLACA), destacándola como la única iniciativa regional centrada en construir una red colaborativa de conocimiento y capacidades para apoyar a los ministerios de agricultura en la implementación de compromisos asumidos en el Acuerdo de París.
Por su parte, Aldo Rodas, director de la Dirección de Recursos Naturales y Agroturismo (DIRNA) del Viceministerio Encargado de Asuntos de Petén (VIPETEN), expuso el Modelo de Ganadería sin Deforestación y de Bajas Emisiones, que se ejecuta en el departamento de Petén. Este modelo se desarrolla para garantizar la sostenibilidad económica, ambiental y social de la actividad ganadera, especialmente en la región norte del país.
Durante la jornada, también se fortalecieron los lazos de cooperación regional. En un acto simbólico, Luis Quiles, presidente de la Federación Americana de Criadores de Búfalos de Bolivia, entregó un reconocimiento a la viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Mayra Motta, como muestra de aprecio y colaboración entre ambos países.
La participación de Guatemala en CODEGALAC reafirma su papel activo en la construcción de una ganadería responsable y adaptada al cambio climático, consolidando alianzas estratégicas a nivel regional.