El 18 de julio es una fecha emblemática para la medicina veterinaria y la zootecnia en Guatemala. Un día como hoy, en 1960, se fundó la Asociación que daría origen al actual Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Guatemala. Desde entonces, esta fecha conmemora el compromiso, la vocación y el profesionalismo de quienes dedican su vida al cuidado, la salud y el bienestar animal en todo el país.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) reconoce y valora la incansable labor de los médicos veterinarios y zootecnistas guatemaltecos, cuya función es clave para el desarrollo rural, la productividad agropecuaria, la salud pública y la conservación del ambiente.
Veterinarios del MAGA no solo se dedican a la atención de animales de compañía como perros y gatos, sino también cumplen una labor esencial en la salud y manejo de animales de producción como vacas, aves, cerdos, cabras y más. Asimismo, participan en campañas de erradicación de enfermedades como el gusano barrenador, en programas de vigilancia zoosanitaria, así como en tareas de inspección y regulación de productos de origen animal, asegurando alimentos inocuos para la población.
Desde la Unidad de Bienestar Animal (UBA), los profesionales realizan actividades como control reproductivo, vacunaciones, atención primaria de animales en situación de vulnerabilidad, recepción de denuncias por maltrato animal, y promoción de la tenencia responsable y el respeto hacia las mascotas.
El trabajo veterinario va más allá del ámbito clínico: es fundamental para la prevención de enfermedades, la seguridad alimentaria, la productividad pecuaria y la salud de los ecosistemas.
En este Día del Médico Veterinario y Zootecnista, el MAGA extiende su más sincero reconocimiento a todos los profesionales del país que, con ética, dedicación y empatía, contribuyen al bienestar animal, al fortalecimiento del sistema agropecuario y al desarrollo sostenible de Guatemala.