Como parte del monitoreo constante que realiza el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) frente a los desafíos que impone la sequía, el cambio climático y otros fenómenos que impactan al sector agrícola nacional, la ministra María Fernanda Rivera lidera acciones estratégicas orientadas a proteger los cultivos esenciales, entre ellos el maíz.
En ese marco, se desarrolló un análisis técnico de la producción de maíz proyectada para el año 2025, como parte de un esfuerzo integral para anticipar escenarios productivos y robustecer la toma de decisiones en materia de seguridad alimentaria. Este trabajo, coordinado por la ministra junto con equipos especializados de la Dirección de Planeamiento Sectorial Agropecuario, DIGEGR, DICORER y el Departamento de Granos Básicos del Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER), permitió consolidar información clave agrometeorológica, productiva y territorial.
El análisis utilizó datos del Sistema de Monitoreo de Cultivos para examinar el comportamiento fenológico del maíz blanco durante la primera cosecha, en la decadía 19 (1 al 10 de julio). Se identificaron avances diferenciados según región: floración en San Marcos; crecimiento y fructificación en Quetzaltenango; y crecimiento II en Escuintla y Santa Rosa. No se reportaron datos para Suchitepéquez, Retalhuleu y Jutiapa.
Para las estimaciones se utilizó la capa de maíz 2025, cruzada con información municipal, y se proyectaron volúmenes diferenciados para autoconsumo (80%) y producción comercial (20%), conforme al Programa de Agricultura Familiar. Los rendimientos fueron estimados con insumos técnicos de DICORER y VIDER.
Asimismo, se diseñaron escenarios de impacto climático para la segunda fase del invierno, considerando posibles reducciones de lluvia o presencia de eventos tropicales. Esta herramienta fortalece la capacidad de respuesta institucional ante riesgos climáticos, reafirmando el compromiso del MAGA con la protección de la producción agrícola y el bienestar de las familias guatemaltecas.