La agrupación, compuesta por diez talentosos integrantes (seis mujeres, tres hombres y su director), deleitó a la audiencia con una exquisita selección de música exclusivamente en español.
El concierto arrancó con “Pueblito Viejo” del colombiano José Morales. Luego, presentaron una selección de versos de la guatemalteca Patricia Cortéz, con arreglos de Vinicio Salazar, lo cual mostró la riqueza del talento local.
Con su impecable técnica y recursos vocales, Cafella también interpretó queridas piezas del cancionero latinoamericano, como “Ojalá que llueva café” del dominicano Juan Luis Guerra, y “Brazos de sol” del mexicano Alejandro Filio.
Esta última melodía provocó nutridos aplausos de los asistentes, y el coro ofreció un reconocimiento especial al pianista Sergio Valle, quien realizó los arreglos de esa canción para Cafella y se encontraba presente entre el público.
En seguimiento de los poemas musicalizados, la agrupación presentó las adaptaciones de “Corazón coraza” del uruguayo Mario Benedetti, y “Mulata” del cubano Nicolás Guillén, lo cual demostró la versatilidad y profundidad de su repertorio.
La presentación culminó con la conocida melodía “Chan Chan”, del también cubano Compay Segundo, parte del mítico álbum “Buena Vista Social Club”.
En esta pieza, una de las integrantes de Cafella ejecutó una serie de audaces solos, lo que desató una ovación entre el público que tuvo la fortuna de presenciar este memorable concierto.