El viceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), Mario Gaitán, participó en un intercambio de experiencias del programa “Vivienda Saludable”, realizado en la aldea El Limón, municipio de Camotán, Chiquimula.
Esta iniciativa representa un avance significativo en el desarrollo integral de las familias del corredor seco, al fortalecer la resiliencia comunitaria, la seguridad alimentaria e hídrica en territorios vulnerables.
El programa es financiado por el Gobierno de Suecia, a través de agencias como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Guatemala, Organización Panamericana de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y cuenta con el respaldo del Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Durante la actividad, el viceministro Gaitán recorrió la vivienda de don Cayetano Aldana, una de las familias beneficiarias del proyecto, destacando cómo una casa digna, segura y sostenible puede generar transformaciones profundas en la calidad de vida de las comunidades rurales.
“El MAGA contribuye a esta transformación mediante la entrega de insumos, herramientas de labranza y asistencia técnica, que permiten a las familias cultivar alimentos en sus propios traspatios. No solo se trata de tener un lugar seguro donde vivir, también se trata de garantizar alimentos sanos y producidos en casa”, afirmó Gaitán.
Posteriormente, se realizó una visita al Centro Modelo Educativo de Campo, impulsado por la Municipalidad de Camotán, el cual funciona como espacio de formación y aprendizaje práctico para las familias de la comunidad.
La jornada concluyó con el intercambio de experiencias de autoridades, dando a conocer sus experiencias del recorrido del “Programa Conjunto Fortalecimiento de la resiliencia de los hogares en el corredor seco de Guatemala para vivir mejor: aumento de capacidades para la seguridad alimentaria e hídrica”.
Desde el MAGA, a través del VISAN, se continúa trabajando por un desarrollo rural justo, sostenible y digno, en beneficio de las familias guatemaltecas.