El certamen otorga premios en categorías como literatura, cine en desarrollo, danza y música. Grandes creadores de la región han participado a lo largo de los años, con este valioso programa que los ha reconocido y apoyado en sus carreras artísticas.
A continuación, te presentamos a algunos de ellos:
* Gerardo Guinea Diez (Guatemala): Destacado escritor, novelista, poeta y fundador de la editorial Magna Terra. Guinea Diez ha recibido importantes premios literarios nacionales y regionales, incluyendo el Premio Nacional de Poesía César Brañas, el Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón y el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (2009). A estos galardones se suma su triunfo en la edición 2024 del Certamen Permanente 15 de Septiembre, con su novela “Camina en belleza”.
* Adolfo Méndez Vides (Guatemala): Este poeta, novelista y columnista, originario de Antigua Guatemala, fue galardonado en la edición 2021 del Certamen 15 de Septiembre por su poema “Cuerpos árboles”. También ha ganado el Premio Latinoamericano de Novela Nueva Nicaragua y el Premio Mario Monteforte Toledo de novela.
* Felipe de Jesús Ortega Iriarte (Guatemala): Compositor, arreglista y director coral, además de médico, Ortega Iriarte triunfó en el año 2003 en la rama de música coral, con su obra “Salve Patria Centroamericana”.
* Julio Díaz Escamilla (El Salvador): Este prolífico director y dramaturgo salvadoreño, ganador del Premio Hispanoamericano de Dramaturgia y recipiendario de diversos homenajes en su país, también ganó en el Certamen Permanente en el mismo año 2003 por su obra “Flores en botón”.
La recepción de obras para la edición 2025 permanece abierta hasta el lunes 26 de julio a las 23:59 horas. ¡Participa! Tú podrías ser el próximo miembro de esta selecta familia de artistas galardonados.
Para consultar las bases completas y los criterios de participación, visita este enlace: https://mcd.gob.gt/?page_id=108