La convocatoria, declarada por el Acuerdo Ministerial 204-2025, estará abierta desde el 23 de julio hasta el 31 de agosto de 2025.
Este valioso galardón busca reconocer, estimular, enaltecer y valorar la trayectoria y obra de artistas intérpretes, formadores de marimbistas y constructores de marimba.
De esta manera, se promueve la superación profesional de los artistas nacionales.
Los aspirantes pueden ser nominados en tres categorías:
* Trayectoria, aporte y desarrollo como artistas: ya sea como compositores, ejecutantes o intérpretes de la marimba.
* Formadores de marimbistas.
* Constructores de marimbas.
Los ganadores en cada categoría recibirán una plaqueta de madera y la cantidad de veinte mil quetzales. Una terna calificadora especializada será la encargada de definir a cada ganador.
Pueden participar como candidatos las personas individuales de origen guatemalteco que hayan aportado significativamente al desarrollo o trayectoria de la marimba guatemalteca.
Es un requisito que los aspirantes no hayan recibido este premio con anterioridad, y que no sean servidores públicos ni contratistas del Ministerio de Cultura y Deportes.
Las nominaciones pueden ser realizadas por diversas entidades, incluyendo academias, conservatorios de música, colectivos artísticos, municipalidades, organizaciones no gubernamentales, gobernaciones departamentales, casas de la cultura y conjuntos marimbísticos oficiales y privados.
Ediciones anteriores han reconocido a figuras como los artistas José Esteban Lepe, Guillermo de León Ruiz y Marcial Curruchich; a los formadores de marimbistas Gualberto Elías, Robelio Méndez y Emigdio Fuentes; y a los constructores de marimbas Rafael Arriola, Francisco Javier Cucul y Félix Guzmán.
Las propuestas de artistas nominados se recibirán únicamente al correo electrónico: [email protected]
¡Consulta las bases completas aquí y nomina al artista que consideras que merece recibir este gran honor! https://mcd.gob.gt/?page_id=5917