En las montañas de Totonicapán, productores de Santa María Chiquimula y San Cristóbal Totonicapán apuestan por una forma distinta de trabajar la tierra: cuidando el suelo, protegiendo y aprovechando de forma sustentable el agua, buscando una mejor convivencia con el medio ambiente, de la mano del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).
Así lo comprobaron autoridades de gobierno encabezadas por la ministra María Fernanda Rivera, durante la visita de campo por las comunidades de Casa Blanca y Xecanchavox. En el recorrido también participaron José Antonio López, viceministro de Desarrollo Económico Rural; Edwin Castellanos, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y Ottoniel Monterroso, coordinador Nacional de Proyecto de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Junto a ellos también se encontraban autoridades del Instituto Nacional de Bosques (INAB), del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) y de la Asociación Nacional de Granos Básicos (ANAGRAB).
La visita fue realizada en el marco del proyecto Altiplano Resiliente, implementado por esta cartera en sinergia con UICN. El objetivo era conocer las experiencias de campo en el manejo de agua y de suelo en parcelas, bajo el modelo de línea clave (keyline), implementadas con reservorios subterráneos y superficiales, establecimiento de sistemas agroforestales y prácticas de conservación de suelos.
En dichas parcelas se producen árboles frutales como aguacate, manzana, pera, limón y durazno, integrados con productos como maíz y frijol.
La implementación de dichas parcelas y prácticas es impulsada por el MAGA, porque se busca que las comunidades puedan producir con técnicas que ayuden a conservar los recursos naturales y enfrentar mejor los efectos del cambio climático, contribuyendo también al desarrollo económico de las familias productoras.