Con el objetivo de proteger el patrimonio avícola familiar se efectuó una jornada de vacunación de 13 mil 361 aves de traspatio en 16 comunidades del departamento de Escuintla, acción realizada por personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y el Programa Nacional de Sanidad Avícola (PROSA).
El objetivo es la prevención de enfermedades aviares como Newcastle, Coriza Infecciosa, Cólera Aviar, Viruela Aviar e Influenza Aviar, tanto endémicas como exóticas. La actividad, indicaron en PROSA, benefició a 248 familias, aproximadamente 1240 personas, y se protegió un patrimonio familiar estimado en 1.3 millones de quetzales.
Las comunidades beneficiadas son: Tierra Nueva, La Línea, callejón La Selva, parcelamiento Santa Isabel, Brito, Santa Fe, Malibú, Jesús es el Rey, El Manantial, La Hermosa, Las Victorias, Los Pedros, Las Guacas, Bella Vista, San Agustín y La Esperanza, ubicadas en los municipios de La Democracia, Guanagazapa, Masagua y Puerto San José, del departamento de Escuintla.
Asimismo, se brindó asistencia técnica y capacitación en servicio a productores de aves de traspatio. La actividad se desarrolló de forma individual, mediante visitas casa por casa en cada comunidad, organizando diferentes brigadas integradas por personal capacitado en la aplicación de biológicos.
La campaña de vacunación se realizó del 21 de julio al 2 de agosto de 2025.